Negocios

Servicios públicos en Colombia se transforman con inteligencia artificial

Salesforce presentó Agentforce para el Sector Público, una plataforma de IA que promete servicios estatales más rápidos, eficientes y seguros.
Martes, Agosto 26, 2025

La inteligencia artificial (IA) está transformando los servicios públicos en Colombia y el mundo. Ante la creciente presión por mejorar la capacidad de respuesta estatal, la escasez de personal y la alta demanda ciudadana, Salesforce lanzó Agentforce para el Sector Público, una plataforma que permite desplegar agentes digitales inteligentes capaces de ejecutar tareas complejas y liberar a los funcionarios para labores críticas.

Con esta herramienta, las agencias gubernamentales pueden asistir tanto a servidores como a ciudadanos, agilizando procesos como la postulación a beneficios, la fiscalización de normativas y la resolución de reclamos. “El futuro del gobierno es inteligente, eficiente, proactivo y profundamente conectado a las necesidades de sus ciudadanos. Agentforce hace posible este futuro al integrar IA confiable y segura en el corazón de las operaciones gubernamentales”, afirmó Nasi Jazayeri, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Sector Público en Salesforce.

Inteligencia artificial al servicio del Estado

Los gobiernos reconocen el valor de la IA en la eficiencia, productividad y calidad de los servicios públicos. De hecho, un 64% de líderes espera ahorros significativos en costos, mientras que el 90% de los ciudadanos está dispuesto a usar servicios estatales potenciados con IA.

Agentforce responde a este desafío con un modelo de “labor digital de confianza”, que ofrece seguridad, cumplimiento normativo y facilidad de despliegue. La plataforma cumple con estándares internacionales como FedRAMP High, Protected-B e IRAP, garantizando la protección de datos y la privacidad.

Acciones concretas para mejorar la atención ciudadana

Entre las funciones destacadas de Agentforce para el Sector Público se incluyen:

  • Simplificar la fiscalización: apoyo a inspectores en la identificación de infracciones y generación automática de reportes.

  • Acelerar la respuesta a reclamos: análisis de quejas ciudadanas, identificación de patrones y recomendaciones basadas en normativa.

  • Optimizar la gestión de beneficios: guías paso a paso para postularse a programas estatales, reduciendo errores y tiempos de tramitación.

  • Mejorar el reclutamiento público: cruce automático de currículums y sugerencias de vacantes según habilidades.

Estas capacidades convierten a la IA en un aliado estratégico para gobiernos que buscan eficiencia sin sacrificar transparencia ni confianza ciudadana.

Colombia ante el reto de la adopción tecnológica

La implementación de IA en servicios públicos también enfrenta preocupaciones por seguridad y privacidad. Sin embargo, la llegada de soluciones confiables como Agentforce abre una oportunidad para que Colombia avance hacia un modelo estatal más moderno y conectado.

El reto ahora es equilibrar innovación con responsabilidad, garantizando que cada implementación tecnológica genere valor social y fortalezca la confianza ciudadana en las instituciones.