
Innovación
Siemens Energy redirige recursos de la COP30 a capacitar jóvenes en la Amazonia
Siemens Energy invertirá US$260.000 en formar técnicos en energías renovables en Belém, redirigiendo 80 % de su presupuesto de COP30.
Jueves, Agosto 21, 2025
En línea con los objetivos de la presidencia de la COP30 en Belém, Siemens Energy anunció que destinará más del 80 % de los recursos que usualmente dedica a la logística y hospitalidad de su delegación para financiar un programa educativo de largo plazo en la región amazónica.
La iniciativa, llamada “Educando para Energizar”, ofrecerá 160 cupos en cursos técnicos de dos años a jóvenes en situación de vulnerabilidad social en Belém, con el fin de formarlos en competencias vinculadas a la transición energética.
Inversión y socios estratégicos
Con una inversión inicial de US$260.000, el programa es fruto de una alianza entre Siemens Energy y tres instituciones clave:
GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional): aporta experiencia metodológica.
Instituto Federal de Pará (IFPA): ejecutará los cursos y certificaciones.
FUNETEC: gestionará la administración del proyecto.
Además de las becas y materiales, el plan contempla nuevo equipamiento de laboratorio para prácticas especializadas.
“La presencia del sector privado en la COP es fundamental para acelerar soluciones climáticas. Nuestro compromiso con la transición energética solo tiene sentido si es inclusivo, y este programa busca un impacto real en la vida de las personas”, afirmó Andre Clark, vicepresidente senior de Siemens Energy para Latinoamérica.
Por su parte, Julia Giebeler Santos, directora del proyecto Profesionales del Futuro de GIZ, destacó: “El apoyo de Siemens Energy al lanzamiento de un Técnico en Energías Renovables en la ciudad anfitriona de la COP30 se alinea con los objetivos de diversificar la educación verde y evitar la deserción escolar entre jóvenes vulnerables”.
Respuesta a una necesidad urgente
La capacitación cubrirá desde instalación eléctrica básica hasta sistemas fotovoltaicos, energía eólica, movilidad eléctrica, almacenamiento y hidrógeno verde. Esto responde a una problemática real: 2,7 millones de personas en Brasil aún dependen de sistemas aislados (SISOL), generalmente basados en combustibles fósiles.
Siemens Energy impulsa que las autoridades incluyan plantas híbridas solares con baterías en las subastas energéticas, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. La falta de técnicos capacitados ha sido un desafío clave para la implementación.