Negocios

Sin CIO estratégico, no hay competitividad empresarial en la era digital

El 79% de líderes reconoce al CIO como clave en la transformación digital, pero solo un tercio participa en la definición de estrategia empresarial.
Miércoles, Septiembre 24, 2025

En un entorno donde la innovación define la supervivencia de las compañías, el rol del Chief Information Officer (CIO) dejó de ser un cargo meramente técnico para convertirse en un actor estratégico de primer nivel. De acuerdo con Foundry, el 88% de los líderes de TI afirma que hoy el CIO es más innovador y digital que nunca, con impacto más allá de la tecnología.

Eventos como Andicom 2025, celebrado en Cartagena, ratifican esta tendencia: la tecnología no es solo un habilitador, sino el corazón mismo de la competitividad empresarial.

El CIO en el centro de la estrategia

El 79% de los líderes empresariales identifica al CIO como principal responsable de la transformación digital y un 82% lo considera un agente crítico del cambio. Sin embargo, una encuesta global de McKinsey advierte que solo un tercio de los CIO participa activamente en la definición estratégica, lo que limita el potencial de innovación y crecimiento.

“No tiene sentido ver la tecnología como un área separada. El CIO debe ocupar un lugar en los comités ejecutivos, con voz activa en la construcción de la estrategia corporativa”, explicó Lorena Rodríguez, Country Manager de Axity Colombia.

El impacto del CIO estratégico

Las compañías con áreas de TI de alto rendimiento logran:

  • 35% más de crecimiento en ingresos.

  • 10% adicional en márgenes de rentabilidad.

  • Presupuestos en TI en aumento: el 54% de CIOs proyecta un crecimiento promedio del 17,4%, principalmente en seguridad, automatización e IA.

Pese a estos avances, apenas el 27% de las empresas utiliza inteligencia artificial de forma activa. Esto evidencia que la clave no es solo invertir en nuevas soluciones, sino tener una hoja de ruta clara que capture valor real.

Talento, el gran desafío

Más de dos tercios de los ejecutivos coinciden en que atraer perfiles especializados en ciberseguridad, analítica y ciencia de datos es un reto crítico. El 39% de los CIO asegura que la falta de talento desvía tiempo y energía de tareas estratégicas, ralentizando la transformación.

Las áreas más demandadas son:

  • Ciberseguridad (42%).

  • Inteligencia artificial y machine learning (39%).

  • Ciencia de datos (32%).

Para Lorena Rodríguez, el reto está en articular riesgos, oportunidades y metas con el cliente en el centro, haciendo de la ciberseguridad un eje transversal en cada decisión.

La competitividad de las empresas ya no depende solo de productos o servicios, sino de su capacidad para reinventarse con rapidez. El CIO dejó de ser un rol silencioso para convertirse en el líder que conecta estrategia, negocio e innovación.