Negocios
SONDA impulsa la protección del sector financiero colombiano frente al auge del fraude digital
La compañía tecnológica refuerza su estrategia integral para blindar a la banca colombiana frente al incremento del fraude digital.
Martes, Octubre 28, 2025
El avance de la digitalización en la banca ha traído consigo nuevos desafíos en materia de ciberseguridad. Frente a este panorama, SONDA está fortaleciendo su apuesta por ofrecer soluciones integrales que ayuden a las entidades financieras a prevenir fraudes, mejorar la experiencia del usuario y garantizar la confianza en los canales digitales.
De acuerdo con Carolina Villalba, gerente de la vertical de Banca y Seguros de SONDA en Colombia, la compañía cuenta con una estrategia de seguridad basada en frameworks como NIS, que les permite acompañar a las entidades en la gestión de riesgos de acuerdo con su nivel de madurez digital. “Entendemos si los bancos operan en la nube o en entornos on-premise, y a partir de eso diseñamos soluciones personalizadas que fortalezcan su estructura de ciberseguridad”, explicó.
Por su parte, Lorena Pachón, gerente de Desarrollo de Negocio en Ciberseguridad, destacó que SONDA dispone de un Security Operation Center (SOC) con personal certificado, capaz de ofrecer monitoreo continuo, respuesta ante incidentes y auditorías especializadas. Además, la compañía implementa herramientas de prevención como firewalls avanzados, software de análisis de comportamiento, gestión de identidades, cifrado de datos, autenticación multifactor y soluciones de antimalware.
El enfoque de la compañía se centra en acompañar a los bancos en todos los “momentos de verdad” en los que pueden ser vulnerables al fraude. Esto incluye desde la vinculación de nuevos clientes hasta la detección de comportamientos inusuales en las transacciones. “No basta con proteger el momento de la apertura de una cuenta. Es necesario entender cómo opera cada cliente y usar los datos históricos del banco para identificar patrones y prevenir riesgos”, señaló Villalba.
Entre los fraudes más comunes detectados, las voceras mencionaron la suplantación de identidad, tanto en la solicitud de créditos como en operaciones cotidianas en el comercio y el retail. Para estos casos, SONDA ha integrado herramientas como Transmet Security, que fortalecen la autenticación de los usuarios y ayudan a las entidades a validar que la transacción provenga realmente del titular.
¿Pueden los usuarios prevenir el fraude?
Las expertas también resaltaron el papel del usuario final en la prevención. Pachón enfatizó la importancia de no compartir datos personales en llamadas o correos sospechosos, revisar los dominios de los mensajes y evitar hacer clic en enlaces desconocidos. “Cualquier dato que parezca inofensivo puede convertirse en una clave para los ciberdelincuentes. Hay que ser conscientes de lo que publicamos”, advirtió.
¿Es posible mantener el equilibrio entre la seguridad y la experiencia del usuario?
Uno de los principales retos del sector, coincidieron ambas ejecutivas, es mantener el equilibrio entre seguridad y experiencia del usuario. “La banca debe ofrecer procesos digitales fáciles y cómodos, pero sin comprometer la protección. No se puede poner tantas trabas que el cliente pierda interés, ni tampoco eliminar filtros esenciales”, explicó Villalba. Este balance es clave para sostener la confianza en la digitalización del sistema financiero.
Finalmente, las voceras destacaron que la vertical de banca y seguros representa una de las más importantes para SONDA. “Desde nuestros orígenes en Chile, este sector ha sido fundamental para la compañía. Más allá del negocio, hay un propósito social: apoyar la inclusión financiera a través de la tecnología”, concluyó Villalba.