Negocios

Sostenibilidad empresarial en Colombia: inversión privada llegó a $925.000 millones en 2024

La inversión en sostenibilidad alcanzó $925.000 millones en 2024. Más del 90 % de empresas en Colombia integran programas sociales y ambientales.
Miércoles, Septiembre 3, 2025

En Colombia, la sostenibilidad empresarial dejó de ser un complemento para convertirse en un motor de competitividad. Según cifras de la Corporación Fenalco Solidario Colombia, el sector privado destinó en 2024 un total de $924.967 millones a programas de responsabilidad social y sostenibilidad, un nivel de inversión que refleja el paso del discurso a la acción.

De manera paralela, un informe de la alianza Unidos por los ODS evidenció que más del 90 % de las organizaciones desarrolla programas de responsabilidad social, el 70 % impulsa inclusión laboral de poblaciones diversas y cerca del 94 % aplica medidas para reducir su impacto ambiental. Estos datos muestran que la sostenibilidad se asume cada vez más como parte integral del modelo de negocio.

Reconocimientos y casos destacados

La consolidación de esta tendencia también se refleja en la participación empresarial en escenarios que visibilizan sus aportes. En la más reciente edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, organizado por Pacto Global Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, se recibieron más de 250 postulaciones.

En este marco, Compensar fue distinguida por su estrategia ambiental “Con la Cabeza en la Tierra” y por el programa “Territorios resilientes, mujeres líderes del desarrollo regional”. La primera línea de trabajo articula acciones como eficiencia en agua y energía, gestión de residuos, movilidad sostenible, reducción de emisiones y certificaciones en construcción responsable.

“En Compensar entendemos que la sostenibilidad no es un programa aislado, sino parte de nuestra forma de operar. Queremos demostrar que es posible crecer y al mismo tiempo cuidar el planeta”, afirmó Henry Salinas, coordinador de Sostenibilidad Ambiental de Compensar.

El segundo reconocimiento valoró el impacto del programa dirigido a comunidades rurales de Cundinamarca, que impulsa el liderazgo comunitario y la inclusión económica de mujeres en municipios como Guaduas, Yacopí y Nilo. “Cuando las mujeres rurales fortalecen sus capacidades, toda la comunidad se transforma”, destacó Gloria Cristina Gutiérrez, coordinadora de Desarrollo Social Comunitario de Compensar.

Una tendencia irreversible

La apuesta empresarial por la sostenibilidad evidencia una tendencia irreversible: en Colombia, el progreso solo será viable si integra lo económico, social y ambiental en un mismo enfoque. 

Para los expertos, estas cifras confirman que la competitividad de las compañías dependerá cada vez más de su capacidad para equilibrar rentabilidad con responsabilidad colectiva.