
Actualidad
Swiss Re advierte: pérdidas aseguradas por catástrofes podrían llegar a USD 300 mil millones
Swiss Re estima que, en un año de máxima actividad, huracanes y terremotos podrían generar pérdidas aseguradas globales de más de USD 300 mil millones.
Miércoles, Abril 30, 2025
Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales podrían alcanzar los 300 mil millones de dólares en un año de máxima actividad, impulsadas principalmente por huracanes y terremotos, según un nuevo análisis del Swiss Re Institute. Aunque la tendencia histórica indica un crecimiento anual de entre 5 % y 7 %, los riesgos primarios representan el mayor desafío para el mercado asegurador global.
De acuerdo con el informe, en condiciones normales, se espera que las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales asciendan a 145 mil millones de dólares en 2025, reflejando el impacto creciente de riesgos secundarios como tormentas severas, inundaciones e incendios forestales.
"El sector del reaseguro actúa como un amortiguador vital cuando el peligro se convierte en catástrofe, proporcionando resiliencia a economías y comunidades", señaló Urs Baertschi, CEO de Property & Casualty Reinsurance de Swiss Re.
2025 inicia con fuertes pérdidas por incendios forestales
El año comenzó con incendios forestales en Los Ángeles, que provocaron pérdidas aseguradas estimadas en 40 mil millones de dólares. Aunque relevantes, estos daños palidecen frente a las potenciales pérdidas asociadas a huracanes o terremotos que afecten zonas urbanas densamente pobladas.
El análisis de Swiss Re muestra que, en caso de un evento de gran magnitud, las pérdidas aseguradas podrían duplicar la media histórica, exacerbadas por el crecimiento económico, el aumento poblacional, la expansión urbana y los efectos del cambio climático.
Estados Unidos concentra el mayor riesgo
Estados Unidos continúa siendo el país más vulnerable, acumulando casi el 80 % de las pérdidas mundiales aseguradas en 2024. Estados como Florida, Texas, California, Luisiana y Colorado representaron cerca del 50 % de todas las pérdidas naturales aseguradas en el país.
Por ejemplo, en Florida, las primas de seguros para viviendas duplican el promedio nacional debido a la exposición a huracanes.
"Reducir el potencial de pérdidas mediante medidas de mitigación, como sistemas de protección contra inundaciones, es hasta diez veces más rentable que la reconstrucción posterior", explicó Jérôme Haegeli, Chief Economist de Swiss Re.
Balance de pérdidas 2024
El informe también presentó el balance de pérdidas del año anterior:
Concepto | 2024 | 2023 | Promedio 10 años |
---|---|---|---|
Pérdidas económicas (total) | 328 mil MUSD | 303 mil MUSD | 254 mil MUSD |
Pérdidas aseguradas (total) | 146 mil MUSD | 125 mil MUSD | 108 mil MUSD |
Pérdidas aseguradas por catástrofes naturales | 137 mil MUSD | 115 mil MUSD | 98 mil MUSD |
Fuente: Swiss Re Institute.
Las cifras reflejan cómo el aumento de la exposición a riesgos naturales, combinado con el cambio climático y la urbanización, sigue elevando los costos de los seguros a nivel mundial.
Reforzar la resiliencia global
Con un capital estimado de 500 mil millones de dólares, el sector del reaseguro se mantiene sólido para absorber impactos incluso en años de máxima siniestralidad. No obstante, Swiss Re advierte que es vital que el capital del sector crezca en consonancia con el riesgo, para garantizar su capacidad de respuesta en el futuro.
El informe de Swiss Re subraya la urgencia de reforzar la resiliencia climática, mejorar la gestión de riesgos y fortalecer la colaboración público-privada para enfrentar los desafíos crecientes de las catástrofes naturales.