Negocios

Telefónica Hispam crece en fibra y pospago en 2025

Telefónica Hispam suma 11,7 millones de clientes pospago y 13,9 millones de hogares con fibra, consolidando su transformación en 2025.
Miércoles, Julio 30, 2025

Telefónica Hispanoamérica (Hispam) cerró el segundo trimestre de 2025 con 11,7 millones de clientes móviles pospago y una cobertura de fibra óptica que ya llega a 13,9 millones de hogares en la región. La compañía reportó su segundo trimestre consecutivo con ganancia neta positiva en el segmento pospago y un crecimiento sostenido en la transformación de sus redes fijas.

En el negocio de conectividad móvil, el avance fue impulsado principalmente por el desempeño en Chile, Colombia y México. En Colombia, el lanzamiento de la red única de acceso móvil junto a Tigo mejoró la calidad del servicio y permitió una ganancia neta de 75.000 nuevos accesos móviles pospago. En México, el crecimiento fue de 49.000 accesos en el trimestre.

En cuanto a la conectividad fija, el 99% de los accesos de banda ancha ya son por fibra óptica, con un total de 2,93 millones de accesos y un crecimiento interanual del 6,6%. A nivel regional, el número de hogares con cobertura de red de fibra óptica aumentó 15,5% frente a 2024.

Resultados financieros: leve caída, pero mejora en eficiencia

Durante el segundo trimestre, los ingresos totales de Telefónica Hispam fueron de 1.042 millones de euros, una caída del 2,9% respecto al mismo periodo de 2024. Este descenso se explicó principalmente por la comparación con ingresos excepcionales del año anterior, derivados del apagado de redes legadas en Chile, y por menores ingresos B2B en Colombia.

No obstante, el EBITDA mostró una tendencia positiva interanual, con una reducción de apenas 2,8% (frente al -14,8% del 1T), destacando un crecimiento del 1,3% en Colombia gracias a eficiencias y mejoras en el negocio B2C. El margen EBITDA se mantuvo estable en 20%.

Avanza su estrategia de desinversión regional

En línea con su estrategia de reducir exposición en la región, Telefónica anunció acuerdos con Millicom para la venta de sus operaciones en Uruguay (~389M€) y Ecuador (~330M€). Ambas operaciones están sujetas a aprobación regulatoria.

Sostenibilidad y programas de inclusión

Durante el trimestre, Movistar Chile operó con 100% de energía renovable gracias a su alianza con Copec. En Colombia, se mantuvo un consumo energético alineado con objetivos de financiación sostenible pactados con Bancolombia. Por su parte, en México, Telefónica se sumó al programa Reconecta, apoyando la reinserción laboral de mujeres tras la maternidad.

Evolución por país

  • Chile: Crecen los accesos de contrato por segundo trimestre consecutivo. El EBITDA cae por comparación con ingresos no recurrentes en 2024.

  • Colombia: 75k nuevos accesos pospago. Mejora de calidad gracias a la Red Única y buen desempeño en B2C.

  • México: Crecimiento sostenido en ingresos de servicio (+3,5%) y 49k nuevos accesos pospago. El EBITDA cae por efecto de cierres previos.