
Actualidad
"Territorializamos la Salud": la apuesta para impulsar la EPS Sanitas en los territorios
El propósito es establecer medidas que impacten positivamente en la reducción de quejas y garanticen el acceso oportuno, integral y de calidad a los servicios de salud.
Viernes, Marzo 7, 2025
Como parte de la estrategia "Territorializamos la Salud", el Agente Especial Interventor, Kemer Ramírez Cárdenas, liderará una jornada de trabajo en la que participarán representantes de la red prestadora de servicios, entidades territoriales y veeduría ciudadana. El objetivo es implementar medidas concretas que impulsen la recuperación de la EPS y mejoren la calidad del servicio en las regiones priorizadas. Esta visita hace parte de un ciclo de diagnóstico previsto dentro del plan de choque implementado.
Se trata de la tercera jornada de evaluación territorial, en la que se analizará la prestación del servicio y se caracterizarán las condiciones del territorio para identificar deficiencias y definir las estrategias que se sumarán al plan de trabajo. “Esta verificación se realiza en conjunto con la Superintendencia Nacional de Salud, en un esfuerzo por diagnosticar la situación para 45.864 afiliados en el Chocó y adoptar medidas concretas que fortalezcan la atención en esta zona prioritaria del país”, afirmó el Interventor.
Durante los tres días de trabajo, el Agente Interventor se reunirá con líderes del control social en salud, secretarios de salud y representantes de la red de atención y afiliados. El propósito es establecer medidas que impacten positivamente en la reducción de quejas y garanticen el acceso oportuno, integral y de calidad a los servicios de salud.
"Hoy, 5,8 millones de afiliados a EPS Sanitas esperan que sigamos construyendo un lazo de confianza con ellos y sus familias. Durante esta jornada, formularemos compromisos para continuar aportando a la estabilización de la EPS y optimizar su funcionamiento”, destacó Ramírez.
EPS Sanitas reafirma su compromiso con la mejora continua de sus servicios y el bienestar de sus afiliados en todo el país. A través de este ejercicio de territorialización, no solo se busca evaluar la situación actual, sino también ejecutar acciones concretas que generen un impacto real en la calidad del servicio y en la experiencia de los usuarios.