Innovación

Tocancipá apuesta por la innovación láctea para transformar el campo

UniAgraria y el Colegio La Fuente crean un centro de innovación láctea en Tocancipá para impulsar emprendimientos rurales y economía circular.
Viernes, Julio 11, 2025

En Tocancipá, municipio de Cundinamarca con una fuerte vocación agropecuaria, la cadena láctea representa un pilar económico clave, pero hasta ahora no contaba con un espacio que integrara formación, innovación y desarrollo tecnológico. Para revertir esta brecha, UniAgraria y el Colegio La Fuente lanzarán el nuevo Centro de Experiencia en Innovación Láctea, una propuesta educativa y productiva para dinamizar el campo bajo principios de sostenibilidad.

El proyecto busca transformar el laboratorio de lácteos del colegio en un polo de innovación abierta, donde confluyan estudiantes, docentes, empresarios, entidades públicas y la comunidad, con el objetivo de desarrollar productos lácteos innovadores, sostenibles y con alto valor agregado.

“Queremos que este espacio sea un motor de emprendimiento y valorización de los recursos locales”, explicó Esteban Villamil Galindo, director del programa de Ingeniería de Alimentos de UniAgraria.

De laboratorio escolar a plataforma de transformación rural

El nuevo centro no parte de cero. Aprovecha una infraestructura existente para consolidar talleres formativos, investigación aplicada y co-creación de nuevos modelos de negocio en el sector lácteo. Su diseño incorpora metodologías como Design Thinking y un enfoque en economía circular y bioeconomía, lo que permitirá agregar valor nutricional y competitivo a los productos de la región.

La iniciativa también involucra actores clave como el SENA, la administración municipal, empresarios del sector lácteo y entidades financieras, lo que apunta a consolidar un verdadero ecosistema de innovación rural.

“Este proyecto le apuesta a la articulación entre la academia, la empresa y el Estado para fortalecer la competitividad del campo colombiano”, añadió Villamil.

Educación, sostenibilidad y valor local como pilares del cambio

Entre las recomendaciones estratégicas para garantizar el éxito del centro están:

  • Asegurar una comunicación fluida y continua entre todos los actores del ecosistema.

  • Incorporar formación permanente en temas como inocuidad alimentaria, tecnologías emergentes y modelos de negocio sostenibles.

  • Adoptar prácticas de bioeconomía que permitan usar subproductos locales, como frutas endémicas, para diversificar la oferta láctea.

Esta apuesta se alinea con los retos actuales del sector agroalimentario colombiano: aumentar la productividad, fomentar la educación rural y garantizar la seguridad alimentaria.

Un referente en innovación agroalimentaria para Colombia

Más allá de los beneficios locales, el Centro de Experiencia en Innovación Láctea proyecta a Tocancipá como un modelo replicable para otras regiones del país. 

Al fomentar competencias productivas en jóvenes y adultos, el municipio se posiciona como un referente en desarrollo rural sostenible, con impacto real en la calidad de vida y la dinamización del territorio.