![](/sites/default/files/logo-c-level-nuevo.png)
Innovación
Top 5: Decathlon recomienda actividades extracurriculares para niños
Los deportes son una excelente alternativa, no solo por los beneficios para la salud, sino también porque inculcan valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia.
Miércoles, Febrero 12, 2025
Con el inicio de la temporada escolar, muchas familias colombianas buscan actividades extracurriculares que potencien las habilidades físicas, sociales y emocionales de sus hijos.
Los deportes son una excelente alternativa, no solo por los beneficios para la salud, sino también porque inculcan valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia.
Desde deportes al aire libre hasta actividades de precisión, los expertos coinciden en que el movimiento y el aprendizaje van de la mano. Según Ángela Zamorano, directora comercial en Decathlon Colombia, “en Decathlon creemos que cada niño merece explorar las maravillas del deporte. Por ello, trabajamos para ofrecer productos accesibles y de calidad que acompañen su desarrollo físico y emocional”.
Top 5: Actividades extracurriculares para niños
A continuación, se presentan las actividades extracurriculares más recomendadas y los productos ideales que potencian la diversión y el aprendizaje:
1. Ciclismo: exploración y equilibrio:
El ciclismo es más que un medio de transporte; es una forma de fortalecer el equilibrio, la coordinación y la fuerza mientras los niños disfrutan de la naturaleza. Por eso, se convierte en uno de los deportes ideales para los menores y en los que se encuentran todo tipo de productos.
Por ejemplo, según Gonzalo Delgado, Director Comercial de Deporte, “una bicicleta de montaña RockRider ST520 es esencial, dado que cuenta con un marco de aluminio ligero, tiene amortiguación delantera y frenos de disco. Lo que hace que esta bicicleta garantice seguridad y control en cualquier terreno. Sus 24 velocidades permiten a los pequeños aventurarse en diferentes topografías con confianza”.
2. Natación: habilidades esenciales para la vida
La natación es uno de los deportes más completos para los niños en su regreso a clases, ya que no solo fortalece su resistencia física, sino que también mejora la coordinación, la respiración y la disciplina. Además, fomenta la confianza en el agua, una habilidad clave para su seguridad.
Un kit básico para la práctica de este deporte está conformado por un vestido de baño diseñado para brindar comodidad, junto con unas gafas de natación ajustables, un gorro de tela para mayor practicidad, una toalla de microfibra que ocupa poco espacio y una tula que facilita el transporte del equipo. Con este conjunto, los pequeños pueden disfrutar de las clases de natación mientras desarrollan habilidades esenciales para su bienestar físico y emocional.
3. Tenis: coordinación y valores
El tenis es un deporte que mejora la coordinación, las habilidades motoras y fomenta valores como la disciplina y el respeto. Como por ejemplo para los niños, una raqueta adecuada es fundamental para comenzar. La raqueta Artengo TR100, diseñada para niños de entre 116 y 125 cm, permite a los pequeños iniciarse en el tenis de manera cómoda y segura, promoviendo su desarrollo físico y social.
4. Montañismo: exploración y aventura
Este deporte se ha convertido en una de las actividades más aclamadas por la familia, especialmente de aquellos que buscan la manera de conectar con la naturaleza, desarrollar nuevas habilidades y trabajo en equipo. Para los niños, escalar una montaña puede ser más que un reto físico, tomar decisiones en conjunto.
Este deporte le aporta a los niños el desarrollo de la fuerza y agilidad, pero también les enseña a ser pacientes y disfrutar del proceso. Y si quieres que estén seguros y con las mejores herramientas para tener una experiencia inolvidable, como una maleta ligera con tirantes adaptados a los más pequeños, siendo acolchada y tirantes adaptados a sus tallas, teniendo bolsillos con cremallera, de malla donde pueden llevar un porta termos, cámaras con 2 km de hilo enrollan, y diversos juguetes para que pasen un día lleno de diversión.
5. Fútbol: trabajo en equipo y diversión
El fútbol es una de las actividades extracurriculares más populares entre los niños, no solo por ser un deporte que fomenta el ejercicio físico, sino también por los valores que promueve, como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto por las reglas. Además, practicar fútbol contribuye a mejorar habilidades motoras, como la coordinación y el equilibrio, mientras fortalece la resistencia física.
Para los entrenamientos y competencias, un balón adecuado es fundamental como el balón FIFA BASIC CLUB Kipsta F500 híbrido, se destaca por su durabilidad y comodidad de uso. Es una herramienta ideal para garantizar una experiencia de juego fluida y segura en cualquier terreno.
Ya sea explorando senderos en bicicleta, perfeccionando habilidades en la piscina, desarrollando coordinación en la cancha, enfrentando desafíos en la montaña o formando parte de un equipo en el campo de fútbol, estas experiencias ayudan a que los niños descubran sus talentos, ganen confianza y aprendan a trabajar por sus metas.
Fomentar estas actividades no solo enriquece su rutina diaria, sino que también les brinda herramientas para enfrentar el futuro con entusiasmo y determinación. El regreso a clases es una excelente oportunidad para motivarlos a explorar nuevas disciplinas y aprovechar los beneficios que cada deporte puede ofrecerles.