
Novedades
Tottenham y Manchester United disputan hoy la final de la Europa League
Tottenham y Manchester United se enfrentan hoy en la final de la UEFA Europa League 2025 en Bilbao. El ganador clasificará a Champions League.
Miércoles, Mayo 21, 2025
Hoy, 21 de mayo, Bilbao se convierte en el epicentro del fútbol europeo. A las 21:00 (hora local), el estadio San Mamés albergará la final de la UEFA Europa League 2025 entre Tottenham Hotspur y Manchester United, dos gigantes ingleses que buscan redimirse tras una temporada irregular en la Premier League.
Ambos equipos, ubicados en los puestos 16 y 17 del torneo local, ven en esta final una oportunidad crucial: el campeón obtendrá un cupo directo a la fase de grupos de la Champions League 2025-2026 y disputará la Supercopa de Europa frente al ganador de la Champions.
Un camino complejo hacia la redención
Tottenham Hotspur llegó a la final tras eliminar a AZ Alkmaar en octavos, Eintracht Frankfurt en cuartos y Bodø/Glimt en semifinales con un global de 5-1.
Manchester United, por su parte, superó a Real Sociedad, protagonizó una remontada histórica contra Lyon (7-6 en el global) y venció con autoridad al Athletic Club (7-1) para asegurar su lugar en la final.
"Ambos clubes tienen mucho en juego. No solo es un título europeo, sino la oportunidad de salvar la temporada y reengancharse al proyecto deportivo con nuevas ambiciones", comentan desde la UEFA.
Un duelo táctico, físico y emocional
De acuerdo con el supercomputador de Opta, el partido está muy parejo: Tottenham tiene un 50,3 % de probabilidades de victoria, mientras que Manchester United un 49,7 %. Sin embargo, los antecedentes favorecen al conjunto londinense, que ganó los tres enfrentamientos entre ambos esta temporada.
Tottenham no contará con figuras clave como James Maddison y Dejan Kulusevski, mientras que Manchester United celebrará el regreso de Bruno Fernandes y Joshua Zirkzee, vitales en el ataque.
"El United ha sido inconsistente, pero llega con un envión anímico importante. Tottenham, en cambio, ha sido más sólido en Europa que en casa", señalan analistas en The Analyst.
Más que fútbol: impacto deportivo y económico
Para los clubes, esta final es más que un trofeo. Representa una inyección económica en premios UEFA, visibilidad global y la posibilidad de reconfigurar sus proyectos deportivos para la próxima temporada. La participación en Champions, valorada en decenas de millones de euros, es un aliciente determinante para los balances financieros de ambas instituciones.
Además, la ciudad de Bilbao se beneficia con una ocupación hotelera superior al 90 %, según medios locales, consolidándose como destino de eventos deportivos internacionales.