Negocios

Transfiya crece en Colombia: ya son 20 millones de usuarios activos

En 2024, Transfiya procesó 298 millones de transferencias inmediatas en el país, consolidándose como el sistema de pagos interoperable más adoptado.
Domingo, Febrero 9, 2025

La transformación digital en el sector financiero sigue avanzando a pasos agigantados en Colombia. Transfiya, la solución pionera de transferencias inmediatas creada por ACH Colombia, ha alcanzado un hito sin precedentes: más de 20 millones de usuarios han adoptado el servicio para mover su dinero de forma rápida, segura y sin costo.

El crecimiento exponencial de Transfiya en los últimos años ha cambiado la manera en que los colombianos realizan pagos y transferencias, eliminando la dependencia del efectivo y promoviendo un ecosistema financiero más inclusivo. Solo en 2024, la plataforma procesó 298 millones de transacciones, demostrando la creciente confianza de los usuarios en este tipo de soluciones.

Transfiya: la evolución del sistema de pagos inmediatos en Colombia

Desde su lanzamiento en febrero de 2020, Transfiya se ha posicionado como una de las soluciones financieras más innovadoras del país. Su modelo de operación permite enviar, recibir y solicitar dinero únicamente con el número de celular, sin necesidad de conocer el número de cuenta bancaria del destinatario. Actualmente, el servicio opera con 25 entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas, billeteras digitales y SEDPES (Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos).

La interoperabilidad de Transfiya ha sido clave en su crecimiento, ya que permite transferencias instantáneas entre diferentes actores del ecosistema financiero, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año.

Crecimiento y proyecciones para 2025

En diciembre de 2024, la plataforma registró 43,4 millones de transferencias, consolidándose como la opción más utilizada en el país para enviar dinero de manera inmediata. Además, en línea con la evolución del ecosistema de pagos, Transfiya está adaptándose al nuevo sistema de pagos inmediatos interoperado de Colombia, alineado con la normativa establecida por el Banco de la República.

"Superar los 20 millones de usuarios es una muestra de la confianza que han depositado en Transfiya tanto los colombianos como las entidades financieras. Este hito refleja nuestro compromiso con la innovación y la seguridad, así como nuestra misión de facilitar la vida de las personas a través de las transferencias inmediatas", comentó Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia.

Con miras a 2025, la plataforma seguirá expandiendo su ecosistema, incorporando nuevas funcionalidades y soluciones que beneficiarán a empresas y comercios, ampliando así el alcance de las transacciones digitales en el país.

El futuro de las transferencias digitales en Colombia

A medida que Colombia avanza hacia una economía más digital, servicios como Transfiya juegan un papel fundamental en la inclusión financiera y en la modernización de los sistemas de pago. Actualmente, las transferencias inmediatas son una alternativa ágil, interoperable y segura, especialmente en un contexto donde las transacciones electrónicas continúan reemplazando el uso del efectivo.

Con un crecimiento sostenido y el respaldo de entidades financieras y usuarios, Transfiya se proyecta como un pilar clave en la consolidación del sistema de pagos digitales en el país, asegurando que cada vez más colombianos puedan acceder a servicios financieros eficientes y accesibles.