Negocios

Transformación digital en Colombia: retos, avances y lo que viene según 25 CIOs

25 CIOs colombianos revelan cómo sus empresas están adoptando tecnologías emergentes y los desafíos estratégicos para avanzar en transformación digital.
Lunes, Julio 28, 2025

La transformación digital ya no es un lujo. Es un imperativo estratégico. Así lo confirma el más reciente estudio cualitativo realizado en abril de 2025, basado en entrevistas a 25 CIOs de empresas colombianas de múltiples sectores, desde hidrocarburos hasta farmacéutica. El documento explora cómo las organizaciones han articulado la digitalización con sus estrategias empresariales, sus avances, barreras y cómo se preparan para un futuro dominado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el cloud computing, el blockchain o los gemelos digitales.

El estado actual de la transformación digital en Colombia

La keyword principal "transformación digital" aparece aquí en el primer header 2, en el título, y en el primer párrafo.

Según los CIOs entrevistados, la transformación digital se ha integrado en la estrategia empresarial de diferentes formas: como una dimensión explícita de la estrategia corporativa, a través de planes estratégicos de TI (PETI), mediante objetivos alineados con la visión general del negocio, y mediante esquemas de arquitectura empresarial que permiten una planificación estructurada.

En el fondo, la digitalización ha dejado de ser solo tecnológica para convertirse en estructural, exigiendo cambios culturales, capacidades nuevas, liderazgo visionario y decisiones de negocio alineadas con datos. Entre las prioridades identificadas destacan la mejora de la experiencia del cliente, la automatización de procesos operativos, el rediseño de áreas de apoyo y la evolución de las capacidades del talento humano.

Cinco avances clave en las organizaciones colombianas

  1. Adopción de tecnologías emergentes: La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa, sino una práctica. Se usa para análisis de datos, atención al cliente, marketing personalizado y detección de fraudes. El cloud computing también ha ganado terreno, especialmente en modelos híbridos que combinan seguridad y flexibilidad. Aún más incipientes pero prometedoras son la adopción del metaverso, el blockchain y los gemelos digitales, que avanzan en pilotos y exploraciones.

  2. Integración con sostenibilidad: La digitalización también ha llegado a los objetivos ESG. Tecnologías como sensores IoT, plataformas de monitoreo ambiental, software para reportes integrados y soluciones de economía circular permiten a las empresas unir eficiencia con impacto social y ambiental positivo.

  3. Gestión de la innovación: Muchas organizaciones están consolidando procesos como design thinking, lean startup y agile para escalar ideas, combinando equipos internos con colaboración abierta con startups, universidades y comunidades externas. La innovación abierta dejó de ser un lujo para convertirse en palanca de valor.

  4. Formación y talento digital: Las empresas están invirtiendo en bootcamps, certificaciones, alianzas educativas y modelos de mentoría para cerrar las brechas de talento. Destaca la creciente movilidad interna como estrategia para acelerar el aprendizaje digital.

  5. Medición de madurez digital: Una herramienta clave para trazar hojas de ruta, asignar presupuestos y priorizar proyectos. Evalúa dimensiones como experiencia del cliente, procesos operativos, manufactura, áreas de apoyo y cultura organizacional.

Obstáculos persistentes para escalar la digitalización

El estudio también identifica ocho grandes desafíos. Entre ellos, la resistencia al cambio, la falta de talento especializado, los altos costos de inversión, los vacíos en ciberseguridad y privacidad, y las dificultades técnicas para integrar nuevas tecnologías con sistemas legados.

Además, la falta de una cultura de innovación sostenida y el bajo involucramiento de la alta dirección siguen siendo barreras que muchas empresas aún no logran superar.

Recomendaciones estratégicas de los CIOs

Para afrontar los retos y acelerar el impacto digital, los líderes de tecnología recomiendan:

  • Crear un marco integral de transformación digital, con impacto en experiencia, operaciones, manufactura y modelo de negocio.

  • Fomentar liderazgo digital, con involucramiento real del C-Level en la visión, inversiones y resultados.

  • Medir la madurez digital periódicamente para tomar decisiones basadas en brechas reales, no suposiciones.

  • Combinar transformación digital con sostenibilidad e innovación, articulando la tecnología con el propósito corporativo.

Reflexión final: del plan a la cultura digital

Más que un conjunto de herramientas, la transformación digital es una forma de pensar, decidir y operar. En Colombia, las empresas que han logrado avanzar más en este proceso no son necesariamente las más grandes ni las que invierten más, sino aquellas que han logrado alinear propósito, liderazgo, talento, tecnología y sostenibilidad en una sola dirección.

Como concluye el estudio: “La transformación digital se ha convertido en una necesidad estratégica para las organizaciones en Colombia […] Las empresas que aborden estos aspectos de manera integral estarán mejor posicionadas para enfrentar el futuro”.