Innovación

¿Tu computador ya está preparado para la era de la IA?

La llegada de los Copilot+ PC marca un cambio en los portátiles: ahora la IA funciona de forma local y privada, redefiniendo la productividad personal.
Lunes, Julio 28, 2025

Los computadores personales han dejado de ser herramientas pasivas para convertirse en verdaderos asistentes inteligentes. Este cambio está siendo impulsado por una nueva generación de dispositivos equipados con IA integrada directamente en el hardware, gracias al desarrollo de chips especializados conocidos como NPUs (unidades de procesamiento neuronal). En este nuevo escenario, tener un portátil sin capacidades de IA puede convertirse en una limitación tecnológica.

Esta evolución no solo mejora la velocidad o el rendimiento, también transforma la forma en que se estudia, se trabaja y se crea. Tareas como editar imágenes con comandos de texto, traducir conversaciones en tiempo real o buscar archivos con una sola palabra clave ya no necesitan conexión a la nube. Todo sucede localmente, de forma privada, rápida y con menor consumo energético.

De la nube al dispositivo: así están cambiando los computadores personales

Durante años, los avances en inteligencia artificial estuvieron concentrados en servidores remotos o en la nube. Hoy, la IA baja al escritorio: los nuevos computadores ya incluyen procesadores diseñados para ejecutar modelos de IA directamente desde el equipo, sin depender de internet.

Un ejemplo de esta transformación es el ASUS Vivobook S 15, uno de los primeros modelos con certificación Copilot+ PC que ya llegó al mercado colombiano. Este equipo, impulsado por procesadores Intel Core Ultra, permite usar funciones avanzadas como Recall, una herramienta que registra de forma visual lo que el usuario ha hecho en su computador, permitiendo buscar cualquier documento, imagen o conversación como si fuera una línea de tiempo inteligente.

“Es una revolución la que proponen los equipos con capacidades instaladas de IA. Es la posibilidad de tener un asistente permanente, sin depender de internet, en cualquier lugar”, explica Felipe Llano, PR Manager de ASUS en Colombia.

IA local: mayor privacidad, menor consumo y más productividad

Los beneficios de este nuevo enfoque de cómputo inteligente son múltiples. Al ejecutar los modelos de IA de forma local:

  • Se reduce el consumo de datos y la dependencia de conexiones estables.

  • Se mejora la privacidad, ya que la información no se envía a servidores externos.

  • Se gana velocidad en tareas como edición, automatización o análisis de contenido.

  • Se optimiza la duración de la batería, al usar unidades específicas para procesos complejos.

Esto impacta directamente en el día a día de estudiantes, creadores de contenido, profesionales remotos o híbridos, y usuarios exigentes que buscan rapidez, diseño y portabilidad en un solo equipo.

¿Por qué cambiar de equipo ahora?

Según IDC, en 2025 más del 60% de los computadores portátiles que se vendan en el mundo tendrán IA integrada. Esto significa que los programas, aplicaciones y flujos de trabajo se adaptarán a estas nuevas capacidades, dejando en desventaja a quienes sigan usando dispositivos tradicionales.

En Colombia, el auge del teletrabajo, las clases virtuales y la producción digital hacen que esta tendencia sea especialmente relevante. Contar con un computador sin IA será como tener un celular sin cámara: seguirá funcionando, pero no ofrecerá todo lo que hoy se necesita.