
Negocios
Turismo deportivo: la jugada que marca el destino para los latinoamericanos
El turismo deportivo mueve 609 mil millones de dólares al año y redefine la forma en que los latinoamericanos viajan, impulsados por su pasión futbolística.
Jueves, Octubre 9, 2025
El fútbol se ha convertido en una poderosa motivación de viaje. Según el estudio “La jugada que marca el destino”, elaborado por Chubb y LALIGA, más de 5,1 millones de turistas latinoamericanos visitaron España motivados por el turismo deportivo, un fenómeno que está redefiniendo el comportamiento del viajero en la región.
El impacto económico global del turismo deportivo alcanzó los 609 mil millones de dólares en 2022, con una proyección de crecimiento del 16% para los próximos años. Este segmento, que combina pasión, entretenimiento y experiencia, genera un gasto 47% superior al del turista promedio, consolidándose como uno de los motores más prometedores de la industria de viajes.
De la cancha al itinerario: groundhopping en auge
El concepto de groundhopping, viajar para asistir a partidos o visitar estadios icónicos, ha ganado fuerza entre los viajeros latinoamericanos, especialmente en México y Brasil.
Tres de cada cinco mexicanos y tres de cada cuatro brasileños aseguran que elegirían un destino por su experiencia deportiva, una tendencia que impulsa tanto la conectividad aérea como la oferta hotelera y de experiencias locales.
Las redes sociales también han sido clave: el fenómeno supera los 11,9 millones de visualizaciones en TikTok y más de un millón de interacciones digitales alrededor de rutas de estadios y experiencias futboleras, como las del Santiago Bernabéu, Spotify Camp Nou, Metropolitano y San Mamés.
LALIGA y Chubb: la alianza entre pasión y protección
De acuerdo con Marc Tarradas, Managing Director de LALIGA América del Sur, “cada estadio de LALIGA es un templo para los aficionados latinoamericanos. Del Bernabéu al Camp Nou, nos aseguramos de que cada paso del viaje sea tan memorable como el partido mismo”.
LALIGA obtiene actualmente 67% de su huella digital desde Latinoamérica, reflejo del profundo vínculo emocional y cultural que el fútbol mantiene con la región.
Por su parte, Lucas Burón, Vicepresidente Regional de Chubb Travel para América Latina, destacó que “la conexión entre la pasión futbolística y el deseo de viajar es una tendencia en expansión. Desde Chubb buscamos ser el mejor compañero de viajes, seguro y protegido”.
La aseguradora refuerza así su posicionamiento como aliada estratégica para viajeros que buscan experiencias deportivas internacionales con respaldo y tranquilidad.
Un negocio que crece al ritmo del balón
El turismo deportivo ya representa el 6% de las llegadas internacionales por motivación principal y se proyecta como uno de los ejes de crecimiento del sector entre 2024 y 2030.
Más de 100 futbolistas latinoamericanos juegan hoy en LALIGA, fortaleciendo el vínculo emocional con los fanáticos de la región y convirtiendo cada partido en un detonante de movilidad y gasto turístico.
La tendencia confirma que el deporte se ha convertido en un nuevo catalizador del turismo internacional, donde la pasión por el fútbol impulsa economías, conecta culturas y redefine los itinerarios de viaje en todo el mundo.
