Negocios
UCompensar impulsa la conexión entre academia y empresa en Colombia
UCompensar y AESABANA lanzan un espacio para conectar la educación con la innovación empresarial, preparando talento para los desafíos del futuro.
Viernes, Octubre 24, 2025
La Fundación Universitaria Compensar (UCompensar) refuerza su papel como uno de los principales aliados del sector productivo en Colombia, al promover espacios que integran educación, tecnología y empresa.
Su más reciente iniciativa, la charla “Economía del comportamiento y consumo cultural: estrategias de crecimiento para la nueva economía del consumo”, en alianza con AESABANA y con el apoyo de Compensar, busca conectar el conocimiento académico con las necesidades reales del mercado.
El evento, que se realizará el 27 de octubre en el Campus UCompensar (Av. Carrera 68 No. 68B-45), contará con la participación de Paolo Miscia, experto en inteligencia artificial, marketing y transformación digital, quien compartirá su experiencia con empresarios, emprendedores y líderes académicos.
Formar talento desde la experiencia
Más que una institución educativa, UCompensar se define como una Universidad Empresa, un modelo que integra la práctica real como eje del aprendizaje.
“En UCompensar creemos que ningún método de aprendizaje es tan poderoso como la experiencia real. Somos un puente entre la educación y el mundo laboral”, afirmó Sandra Áñez, rectora de la institución.
El enfoque de la universidad busca desarrollar profesionales capaces de resolver desafíos empresariales en entornos reales, fortaleciendo competencias en innovación, transformación digital y liderazgo.
La inteligencia artificial como nuevo lenguaje educativo
La participación de Paolo Miscia refuerza la visión de que la inteligencia artificial es hoy un componente esencial del aprendizaje. Miscia, con más de 20 años de experiencia en compañías como Caracol Televisión, Discovery Networks Latinoamérica y WPP Group, lidera actualmente el programa IAcelera – Inteligencia Artificial para Directivos del CESA, donde impulsa la adopción estratégica de la IA en la toma de decisiones.
“La inteligencia artificial no reemplaza la mente humana, la amplifica. Las empresas que combinen empatía y tecnología serán las que lideren la nueva economía del consumo”, señaló el experto.
Educación aplicada a la competitividad empresarial
Frente a los retos de la transformación digital y la automatización, UCompensar apuesta por formar talento adaptable e innovador. De acuerdo con estudios de Microsoft e IDC (2024), el 82 % de las grandes empresas colombianas aumentará su inversión en inteligencia artificial en los próximos dos años, mientras el 66 % de las MiPymes ya emplea herramientas basadas en IA.
Con esta realidad, la institución se consolida como un socio estratégico para el desarrollo empresarial, brindando programas, asesorías y experiencias prácticas que integran la academia con el mundo corporativo.
Un evento para inspirar el futuro
El encuentro entre UCompensar y AESABANA reunirá a más de 200 empresarios, emprendedores y líderes académicos, consolidándose como un espacio de diálogo entre educación, cultura y tecnología.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la universidad con formar talento que contribuya al desarrollo económico y humano de Colombia, fortaleciendo la competitividad y la innovación del país.