Actualidad

Un cónclave histórico rompe con la regla de los 120 cardenales electores

El cónclave que inicia el 7 de mayo será el primero con 133 cardenales electores, superando por primera vez el límite tradicional de 120.
Lunes, Mayo 5, 2025

Por primera vez desde que se estableció el límite en 1975, un cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará con más de 120 cardenales electores. En total, 133 cardenales participarán en la elección del sucesor de San Pedro, lo que representa una excepción formal a la norma establecida en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (UDG).

Aunque este límite ha sido superado en múltiples ocasiones por papas recientes —incluidos Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco—, nunca antes se había iniciado un cónclave con más de 120 electores en ejercicio.

Una regla superada por la realidad del Vaticano

La norma del máximo de 120 electores fue introducida por el Papa Pablo VI en 1975 mediante Romano Pontifici Eligendo, y ratificada luego por Juan Pablo II. Sin embargo, la práctica ha sido más flexible: los consistorios han superado repetidamente el umbral, al nombrar más cardenales de los permitidos en ejercicio.

Por ejemplo, en 2003 había 134 electores y, en 2024, el consistorio de diciembre elevó esa cifra a 140. En todos estos casos, solo los 120 más antiguos podían votar si llegaba un cónclave. Esta vez, una declaración oficial del Colegio de Cardenales reconoció el derecho de los 133 cardenales a participar, avalando que el Papa Francisco había tácitamente dispensado el límite al superarlo.

¿Quiénes participan y por qué este cambio importa?

El artículo 36 de Universi Dominici Gregis señala que “un cardenal creado y publicado en consistorio tiene, por ese hecho, el derecho de elegir al Papa”. La única excepción es para aquellos que hayan sido canónicamente depuestos o hayan renunciado con aprobación del Pontífice.

Con esta interpretación, el Colegio de Cardenales ratificó el derecho pleno de los 133 electores actuales, abriendo la puerta a futuras flexibilizaciones formales del límite de 120.

Este cambio podría tener implicaciones significativas en el equilibrio geográfico y político del cónclave, considerando que los cardenales nombrados por Francisco representan una visión más global e inclusiva de la Iglesia Católica.

Evolución del número de cardenales electores desde 1988

ConsistorioTotal de CardenalesElectoresNo electores
198816012139
200319413460
201221312588
202222613294
2024253140113
2025 (cónclave)253133120 aprox.