
Actualidad
Vicky Dávila publica audios del caso Nicolás Petro y los convierte en denuncia contra el presidente
La precandidata presidencial y periodista difundió seis conversaciones incluidas en el expediente judicial contra Nicolás Petro, afirmando que comprometen directamente a Gustavo Petro.
Domingo, Agosto 3, 2025
La mañana del domingo 3 de agosto, la periodista y aspirante presidencial Vicky Dávila publicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) una serie de mensajes en los que anuncia y presenta pruebas que, según ella, “todo el país quería conocer” sobre el presidente Gustavo Petro. Se trata de seis grabaciones que —de acuerdo con su versión— hacen parte del expediente de la Fiscalía General de la Nación en el caso de Nicolás Petro, denunciado por su expareja Day Vásquez.
Dávila calificó el hecho como “un problema de Estado” y afirmó que en esas conversaciones se habla de “mujeres, licor, rumba problemática y más”, señalando que Petro trasladó a la Presidencia “lo que hacía como candidato”.
Las publicaciones ocurren en medio del proceso judicial en curso y reavivan el debate sobre los límites del uso político de expedientes reservados y el rol que juegan los medios de comunicación —y sus figuras más visibles— en las campañas electorales anticipadas.
URGENTE
Este es un problema de Estado. Aquí están las pruebas que el país quería conocer contra Gustavo Petro. “Mujeres, licor, rumba problemática y más….”.
Se trata de 6 conversaciones que permanecían en secreto y que están en poder de la Fiscalía en el expediente contra… pic.twitter.com/hFTPzwtiW4— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) August 3, 2025
La frontera difusa entre el periodismo, la política y la justicia
Aunque las grabaciones difundidas aún no se han hecho públicas en su totalidad ni han sido verificadas de manera independiente, el hecho de que una figura que ostenta simultáneamente los roles de periodista y precandidata presidencial haga uso de material judicial no divulgado ha generado preocupación en varios sectores.
Especialistas en derecho y comunicación advierten que este tipo de revelaciones puede comprometer la imparcialidad del proceso judicial, alterar la percepción pública antes de que haya decisiones de fondo, y usar el periodismo como vehículo para fines políticos.
Además, la divulgación se da sin un pronunciamiento previo de la Fiscalía ni de los defensores del proceso, lo que amplifica las dudas sobre la procedencia, legalidad y contexto completo de los audios.
¿Qué se sabe del expediente?
El proceso contra Nicolás Petro, por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, ha estado bajo atención pública desde mediados de 2023. Las grabaciones a las que hace alusión Dávila serían parte de la evidencia recolectada por la Fiscalía y, hasta ahora, se mantenían en reserva.
El presidente Gustavo Petro no ha respondido de manera oficial a las nuevas acusaciones. En ocasiones anteriores, ha manifestado que las acciones de su hijo no comprometen a su Gobierno ni su integridad personal.
Contexto electoral en efervescencia
La divulgación ocurre en un momento de alta sensibilidad política. Aunque las campañas oficiales para las presidenciales de 2026 no han comenzado, varias figuras ya se perfilan como precandidatas, y los hechos judiciales —reales o filtrados— empiezan a jugar un rol central en la construcción de narrativas.
Con este episodio, se agudiza la tensión entre Gobierno y oposición, al tiempo que se profundiza el debate sobre el papel de los medios, la ética en el ejercicio del periodismo y la independencia de las instituciones judiciales.