Negocios

Viridi RE crecerá 42 % en 2025 y fortalece su presencia en Colombia

La compañía alemana Viridi RE proyecta un crecimiento del 42 % para 2025 en Colombia, impulsada por proyectos de hidrógeno verde, metanol y energía solar.
Miércoles, Julio 30, 2025

Tras cerrar un 2024 con un crecimiento del 88 % y una facturación cercana a los USD $3 millones, la firma alemana especializada en energías renovables Viridi RE acelera su expansión en Colombia con una ambiciosa agenda de inversiones para este año. La empresa busca consolidarse como actor clave en la transición energética del país.

Uno de sus principales desarrollos es el proyecto AkuaippaHy, que contempla la construcción de una planta de hidrógeno verde y metanol verde en La Guajira. Junto a esta iniciativa, Viridi RE planea iniciar obras de proyectos solares que suman 90 MW, actualmente listos para construcción.

Inversiones estratégicas y alianzas por USD $12 millones

Según Carolina Obando Anzola, Country Manager de Viridi RE en Colombia, el foco para 2025 será garantizar la calidad de los proyectos tanto en aspectos técnicos como ambientales y sociales:

“Nuestra meta más importante este año es convertirnos en referentes en el desarrollo de proyectos renovables, priorizando el relacionamiento con comunidades y asegurando la entrada en operación comercial de cada proyecto.”

La empresa estima suscribir acuerdos por más de USD $12 millones en 2025, así como obtener las licencias ambientales para cuatro grandes proyectos que representan una inversión cercana a los USD $5 millones. Estas autorizaciones son clave para avanzar en la ejecución de los proyectos que apoyan el proceso de transición energética nacional.

“Más allá del crecimiento económico, buscamos desarrollar proyectos que convivan armónicamente con el ecosistema y las comunidades”, explicó Juan Poveda, director de Viridi RE para Latinoamérica.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Desde su llegada a Colombia, Viridi RE ha priorizado el trabajo articulado con comunidades locales, particularmente en regiones como La Guajira, donde el potencial energético es inmenso pero también los desafíos sociales. En este sentido, la empresa ha reforzado sus acciones de prefactibilidad, diálogo comunitario y cumplimiento normativo para asegurar que sus proyectos no solo se ejecuten con éxito, sino que generen impacto social positivo.

La empresa también informó que durante 2024 suscribió acuerdos por otros USD $2.3 millones correspondientes a dos proyectos actualmente en desarrollo, que podrían venderse en el transcurso de este año.