Negocios

Wasticredit apuesta por la educación financiera para frenar la mora en microcréditos fintech

En Colombia, la morosidad en microcréditos fintech alcanza entre 49% y 60%. Wasticredit impulsa la cultura de pago responsable con educación financiera práctica.
Lunes, Septiembre 15, 2025

La alta morosidad en microcréditos fintech en Colombia se ha convertido en un desafío estructural para el sector financiero. De acuerdo con cifras de Asobancaria, los incumplimientos en créditos de corto plazo ofrecidos por estas empresas digitales oscilan entre 49% y 60%, lo que refleja las dificultades de los usuarios para cumplir con sus obligaciones.

Cultura de pago: el reto pendiente

El cumplimiento oportuno de las obligaciones financieras es un factor determinante para la inclusión. Según Asobancaria, fortalecer la cultura de pago permite reducir la mora, mantener el flujo de crédito y construir historiales positivos

Sin embargo, en Colombia gran parte de la educación financiera se adquiere de manera empírica dentro del hogar, sin un proceso formal, lo que limita la capacidad de muchos ciudadanos para manejar adecuadamente sus créditos.

Educación financiera como eje de inclusión

En este contexto, Wasticredit plantea que los préstamos no solo deben verse como una solución rápida, sino como una oportunidad para aprender a manejar las finanzas. “Un préstamo no debe ser solo una solución rápida; también es una oportunidad para que las personas construyan un historial positivo y se conviertan en parte activa del sistema financiero”, explicó Pamela Hernández Erzisnik, gerente de Wasticredit.

Con procesos 100% digitales, sin trámites complejos ni codeudores, las fintech han democratizado el acceso al crédito. Pero, en el caso de Wasticredit, la apuesta va más allá: acompañar a los usuarios en la creación de fondos de emergencia, la organización de gastos y la prevención del sobreendeudamiento.

Recomendaciones para un uso responsable del crédito

La fintech comparte seis prácticas clave para promover la disciplina financiera:

  • Pagar en la fecha indicada para proteger el historial crediticio.

  • Solicitar solo lo que se puede pagar, en línea con los ingresos.

  • Organizar gastos y priorizar obligaciones sobre compras innecesarias.

  • Ahorrar para imprevistos, reduciendo el riesgo de incumplimiento.

  • Comprender los términos de los productos financieros antes de adquirirlos.

Más allá de la tecnología, confianza

El modelo de Wasticredit busca que la innovación no dependa únicamente de las plataformas digitales, sino de la capacidad de generar confianza y disciplina entre los usuarios. “Al final, no se trata solo de acceder a un préstamo, sino de aprender a pagarlo responsablemente”, concluyó Pamela.