Negocios
Wasticredit habilita desembolsos a Nequi y Daviplata
Wasticredit ahora desembolsa créditos a través de Nequi y Daviplata, ampliando la inclusión financiera con procesos más ágiles, seguros y totalmente digitales.
Domingo, Noviembre 23, 2025
La fintech colombiana Wasticredit anunció una innovación clave en su estrategia digital: ahora permitirá desembolsar créditos directamente a Nequi y Daviplata, dos de las billeteras digitales más usadas del país. El movimiento marca un hito para la inclusión financiera, especialmente para segmentos que no usan bancos tradicionales.
Un país con 54 millones de usuarios digitales
El crecimiento de las billeteras digitales en Colombia ha sido contundente. Según Colombia Fintech, en el país existen más de 54 millones de usuarios registrados en 13 billeteras activas, y su adopción pasó del 11 % al 31 % entre 2021 y 2023. Este auge motivó a Wasticredit a integrar estos canales para ampliar su cobertura y modernizar la experiencia de crédito.
“La adopción de billeteras digitales está transformando la forma en que los usuarios manejan su dinero. Esta innovación amplía nuestra cobertura y fortalece nuestro compromiso con la inclusión financiera”, explicó Pamela Hernández Erzisnik, CEO de Wasticredit.
Desembolsos más rápidos, trazables y 100 % móviles
Con esta nueva modalidad, los usuarios podrán recibir el desembolso en su billetera digital sin necesidad de una cuenta bancaria, lo que representa:
Mayor rapidez en la entrega del dinero
Menores costos transaccionales
Acceso móvil 24/7
Trazabilidad reforzada
Validación y seguridad antifraude integrada
Luego de la aprobación, el dinero puede estar disponible en cuestión de horas, eliminando las restricciones de horarios bancarios y fortaleciendo la experiencia de crédito digital.
“Este tipo de herramientas facilita la vida de las personas y nos permite conectar con quienes antes estaban fuera del sistema financiero”, señaló Jorge Figueroa, gerente de mercadeo de Wasticredit.
Tecnología API y cumplimiento regulatorio
Para habilitar estos desembolsos, Wasticredit implementó integraciones API con Nequi y Daviplata, junto con procesos de conciliación automática, validación de titularidad y autenticación avanzada. La compañía reforzó además el cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 en protección de datos, garantizando operaciones trazables y seguras.
Proyecciones para 2025: adopción del 30 %
Wasticredit anticipa que entre el 20 % y el 30 % de sus créditos se desembolsarán a billeteras digitales al cierre de 2025. La fintech también proyecta un crecimiento global del 20 % al 30 % en colocación, impulsado por la digitalización y la eficiencia de este canal.
“La inclusión financiera no se logra solo otorgando créditos, sino acercando las herramientas a las manos de las personas”, concluyó Hernández Erzisnik.