
Negocios
WhatsApp lanza anuncios en Colombia con Chevrolet y Dentsu
WhatsApp inicia pruebas de anuncios publicitarios en Colombia, con Chevrolet y Dentsu como aliados clave en esta nueva etapa de monetización.
Martes, Julio 1, 2025
WhatsApp, la aplicación de mensajería más usada en Colombia y América Latina, ha dado un giro clave en su modelo de negocio. Desde el 23 de junio de 2025, comenzó a probar WhatsApp Ads, su nuevo formato publicitario, y eligió a Colombia como mercado inicial para su fase Alpha. La iniciativa fue anunciada en el Festival de Creatividad de Cannes por Meta, empresa matriz de WhatsApp.
Chevrolet Colombia fue la marca seleccionada para estrenar esta nueva funcionalidad, de la mano de su agencia de medios Dentsu, con el respaldo de Meta. El objetivo es ofrecer una forma de conectar a las marcas con los usuarios sin interrumpir su experiencia personal de mensajería.
“Este es el primer ejemplo de cómo las personas podrán descubrir nuevas marcas o servicios desde WhatsApp sin alterar su experiencia personal”, explicó Juan Camilo Suárez, CEO de Dentsu Colombia.
La pauta llegará a la pestaña de Novedades
El formato no será invasivo: los anuncios solo aparecerán en la pestaña Novedades, la misma que hoy agrupa los estados y canales. Esta sección ya es visitada por más de 1.500 millones de usuarios cada día. Al pulsar sobre un anuncio, el usuario podrá iniciar una conversación directa con la marca, lo que abre nuevas posibilidades de interacción y atención.
“Esta tecnología nos permite hablar con las personas en sus propios términos, en una plataforma que usan todos los días”, agregó Rafael Ramírez, Media & Performance Marketing Lead de Chevrolet.
Privacidad asegurada y segmentación limitada
Meta enfatizó que los mensajes, llamadas y estados personales seguirán protegidos con cifrado de extremo a extremo. Para mostrar anuncios, se usará únicamente información general como país, idioma, los canales seguidos y la interacción previa con contenidos. En algunos casos, también se considerarán preferencias publicitarias si el usuario ha vinculado WhatsApp al Centro de Cuentas de Meta.
“Queremos que las personas sientan que tienen el control. Esta nueva función estará completamente separada de los chats personales y busca ser útil, no intrusiva”, afirmó Suárez.
Una nueva frontera para la publicidad en América Latina
Este lanzamiento representa un punto de inflexión tanto para Meta como para el ecosistema de marketing digital en la región. En América Latina, donde la penetración de WhatsApp supera el 90 % en algunos mercados, la capacidad de conectar marcas con consumidores dentro de una app de uso diario podría transformar el panorama publicitario.
La experiencia de Colombia servirá como piloto para una eventual expansión global, y posiciona al país como un laboratorio clave para el futuro de la publicidad conversacional.