Innovación

Altipal crea ecosistema interno de IA y reduce costos en 45 %

Altipal desarrolló ORUS-brAInChat, un ecosistema de IA basado en MCP que redujo costos en 45 % y optimizó procesos en áreas clave del negocio.
Sábado, Septiembre 20, 2025

El ecosistema interno de IA de Altipal ha transformado su operación en solo 14 meses. La compañía, líder en distribución de productos para el canal tradicional en Colombia, implementó ORUS-brAInChat, una arquitectura digital basada en el protocolo MCP que combina automatización avanzada, análisis en tiempo real y agentes conversacionales especializados. El resultado: una mejora del 45 % en eficiencia operativa y reducción de tiempos de respuesta de 4,2 horas a minutos.

Oscar Mauricio Poveda, gerente de Tecnología y Soluciones IA, destacó que “hemos creado una plataforma única que funciona como el cerebro digital de nuestra organización. Esta arquitectura permite a los agentes de IA acceder a información corporativa en tiempo real, con seguridad robusta y precisión contextual”.

ORUS-brAInChat: innovación basada en MCP

El proyecto incluye dos pilares:

  • ORUS, una superapp empresarial que centraliza operaciones internas.

  • brAInChat, una plataforma conversacional que democratiza el acceso a la IA en toda la organización.

Ambas soluciones han permitido ahorros superiores al 90 % en inversiones tecnológicas, comparado con productos similares en el mercado. Además, se han automatizado procesos en áreas financieras, logísticas, de talento humano y proyectos.

También te puede interesar leer: Ciberseguridad en Colombia: de gasto tecnológico a motor de inversión y confianza

Cultura digital-first y talento especializado

El éxito del ecosistema interno de IA también se apoya en la formación. En alianza con Platzi, Altipal ejecutó un plan de capacitación que llevó a un 70 % de adopción en Back Office y un NPS interno de 78 puntos.

El equipo detrás de este cambio incluye expertos en ciencia de datos, arquitectura de sistemas de IA, machine learning y ciberseguridad avanzada. Este talento ha permitido crear agentes especializados en un mes, frente a los cuatro meses que tardaba el mercado.

Resultados tangibles en productividad

Los procesos intervenidos reportan:

  • 83 % menos tiempo de respuesta en consultas administrativas.

  • Acceso a inventarios en tiempo real.

  • Reducción del retrabajo en 65 %.

  • Servicio personalizado respaldado por análisis predictivo de demanda.

“El futuro del comercio será entre sistemas inteligentes que compartan contexto y tomen decisiones colaborativas, y nosotros ya estamos construyendo esa realidad”, afirmó Poveda

Tal vez te has perdido