Actualidad

Ataque cerebrovascular: segunda causa de muerte y principal causa de discapacidad en Colombia

Cada año miles de colombianos sufren ACV. El 60 % muere o queda con discapacidad. Estrategia CORRE (+) busca salvar vidas con detección rápida.
Miércoles, Agosto 27, 2025

El ataque cerebrovascular (ACV) es hoy la segunda causa de muerte en Colombia y la primera de discapacidad. De acuerdo con expertos, 1 de cada 4 personas está en riesgo de sufrirlo y, sin atención inmediata, las consecuencias pueden ser fatales: en un solo minuto mueren hasta 2 millones de neuronas .

“El término accidente cerebrovascular quedó atrás, porque no se trata de un hecho azaroso; hablamos de ataque cerebrovascular, una condición prevenible y de alta gravedad que exige actuar de inmediato”, explicó el Dr. Sebastián Vásquez, neurointensivista de la Clínica del Country y Clínica La Colina .

Tipos de ACV y sus efectos

Existen dos tipos principales de ACV:

  • Isquémico: representa el 80 % de los casos y ocurre por la obstrucción de una arteria cerebral.

  • Hemorrágico: se produce cuando una arteria se rompe y provoca sangrado en el tejido cerebral .

Las secuelas varían según el tipo de evento y la zona afectada: desde hemiplejía y afasia hasta problemas de memoria, depresión post-ACV y riesgo de nuevas hospitalizaciones .

Según el Ministerio de Salud, el 60 % de quienes sufren un ACV mueren o quedan con discapacidad permanente, incluyendo déficit cognitivo, del lenguaje o parálisis .

Estrategia CORRE (+): tiempo es cerebro

En el país, sociedades científicas impulsan la estrategia CORRE (+), un acrónimo que busca que cualquier persona reconozca los síntomas y actúe rápido:

  • C: Cara torcida o dolor de cabeza intenso.

  • O: Ojo con pérdida parcial o total de visión.

  • R: Rápida debilidad en extremidades.

  • R: Raro al hablar (dificultad para expresarse o comprender).

  • E: Equilibrio alterado.

  • (+): Llamar de inmediato a emergencias .

“Cada minuto sin atención aumenta el riesgo de morir o de quedar con una discapacidad permanente. No hay que esperar a que el síntoma ‘se pase’ ni acudir a una droguería, se debe acudir de inmediato a un centro de cuarto nivel”, enfatizó el Dr. Vásquez .

Avances institucionales en Colombia

La Clínica del Country y la Clínica La Colina están en proceso de certificación por la World Stroke Organization y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular como Centro Avanzado y Centro Esencial de Ataque Cerebrovascular, respectivamente. Esto permitirá ofrecer atención con estándares internacionales y tecnología de punta .

Prevención: el reto de salud pública

El ACV puede prevenirse controlando factores de riesgo como hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo y sedentarismo. El llamado de los expertos es claro: actuar rápido salva vidas y evita discapacidades.

“Necesitamos que la población conozca y utilice la estrategia CORRE (+). Identificar un síntoma y buscar ayuda inmediata puede salvar vidas”, concluyó el Dr. Vásquez .