
Actualidad
Atención: Esta semana se radican dos reformas. ¿Sabe cuáles son?
El país se encuentra a la expectativa sobre las dos nuevas reformas que podrán cambiar el panorama laboral y pensional del país.
Lunes, Marzo 13, 2023
Este jueves, 16 de marzo, se tramitarán oficialmente la reforma laboral y pensional en el Congreso de la República. Antes de la fecha, se concertarán los acuerdos de los puntos con gremios y sindicatos. ¿Qué se sabe sobre estas dos iniciativas normativas?
Uno de los temas más polémicos han estado ligados a la reforma laboral, específicamente, a los contratos a término fijo que pueden llegar -con la nueva aprobación- a ser de dos años (permitiendo su ampliación 356 días más) y podría revivir los recargos nocturnos que sean después de las 6 de la tarde.
Listos los proyectos de reformas #Laboral y #Pensional que serán discutidos en la comisión de concertación.
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) March 10, 2023
La ministra del Trabajo, @GloriaRamirezRi ha sostenido reuniones bilaterales con centrales obreras y los gremios de la producción para revisar los detalles. pic.twitter.com/KOW6jKjrDu
Por el momento, la concertación sobre el tema laboral es el que más ha generado reacciones en las últimas horas. A continuación, le contamos un resumen de las menciones que han circulado por parte de diferentes industrias:
¿Cómo han reaccionado gremios y sectores industriales?
- Bruce Mac Master, presidente de la Andi, mencionó que “existe un compromiso muy fuerte para conseguir una concertación” y destacó que
- Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, destacó frente a las iniciativas que “Es importante que hagamos conciencia. Esta reforma no es jugando y muchas empresas desaparecerían por la incapacidad de absorber costos laborales”.
- Jorge Bedoya, presidente de la SAC, afirmó que “por ser efectivos en la lucha contra la informalidad laboral, en proteger el empleo formal y generar mejores condiciones para la creación de empleos formales”.
- Francisco Maltés, Presidente de la CUT, señaló que “tiene que garantizar el contrato de trabajo para todas las funciones permanentes y las formas civiles deben ser únicamente para las funciones eventuales”.