Innovación

Decathlon impulsa la reforestación en seis regiones de Colombia

Decathlon Colombia sembrará más de 800 árboles nativos en seis regiones del país, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el cambio climático.
Viernes, Noviembre 7, 2025

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, Decathlon Colombia anunció la siembra de más de 827 árboles nativos en alianza con la Fundación Red de Árboles, como parte de su propósito de reforestar zonas degradadas y fortalecer los ecosistemas estratégicos del país.

La jornada de siembra se llevará a cabo durante noviembre en Bogotá (Choachí), Cajicá (Cundinamarca), Rionegro (Antioquia), Lebrija (Santander), Malambo (Atlántico) y el Cerro de Cristo Rey en Cali (Valle del Cauca). Cada territorio fue seleccionado con base en estudios técnicos que garantizan la adaptación de las especies y la sostenibilidad de los ecosistemas reforestados.

“Sembrar árboles va más allá de plantar semillas. Requiere entender el ecosistema y las especies adecuadas. Queremos que cada árbol se convierta en un verdadero aporte al futuro ambiental y social del país”, explicó Susana Rojas, Responsable de Gestión Ambiental en Decathlon.

Un impacto ambiental planificado

De acuerdo con los estudios que respaldan el proyecto, cada árbol puede absorber hasta 22 kilos de dióxido de carbono por año y generar suficiente oxígeno para que dos personas respiren durante ese mismo periodo.

Los más de 800 árboles plantados contribuirán a la captura de CO₂, a la protección de fuentes hídricas locales y a la recuperación de hábitats naturales para aves y especies nativas.

“No hay deporte posible sin un planeta sano. Este proyecto refleja nuestra visión de futuro: una Colombia más verde, más consciente y con espacios sostenibles para las próximas generaciones”, destacó la vocera de Decathlon.

El rol del sector privado frente al cambio climático

Según la ONU, la deforestación y la degradación de los ecosistemas generan cerca del 11 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que refuerza la urgencia de acciones empresariales que pasen de la compensación a la restauración activa.

En línea con esta visión, Decathlon busca integrar la sostenibilidad como eje transversal de su modelo de negocio, promoviendo la educación ambiental y la participación de comunidades locales en sus programas.

Reforestación con propósito y compromiso social

Cada jornada de siembra contará con voluntarios locales, colaboradores de la compañía y miembros de las comunidades rurales, quienes participarán en actividades pedagógicas sobre conservación de suelos, manejo de residuos y cuidado de especies nativas.

Con este proyecto, Decathlon reafirma que el compromiso ambiental no es una tendencia sino una responsabilidad compartida. La empresa ha implementado en sus tiendas estrategias de reducción de huella de carbono y programas de economía circular, fortaleciendo su meta de ser una organización neutra en emisiones para 2030.

Los 827 árboles que verán la luz este año simbolizan cómo las empresas pueden pasar de los compromisos a la acción, generando beneficios tangibles para la naturaleza y las personas.