Actualidad
SIC sanciona a Sayco y ocho de sus directivos por abuso de posición dominante
La Superintendencia de Industria y Comercio multó a Sayco y ocho de sus directivos por obstaculizar la gestión individual de derechos patrimoniales de autor.
Viernes, Noviembre 7, 2025
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) y a ocho de sus directivos con multas que superan los 5.300 millones de pesos, tras determinar que abusaron de su posición de dominio en la gestión de derechos patrimoniales de autor.
De acuerdo con la entidad, Sayco impidió que autores y compositores pudieran gestionar individualmente los derechos patrimoniales de sus obras, al imponer restricciones injustificadas y desincentivos económicos a quienes decidieran reservarse parte de esa gestión.
“Sayco condicionó la prestación del servicio de gestión colectiva e impuso obstáculos que afectaron la libre competencia y la autonomía de los autores”, señaló la SIC en el comunicado oficial.
Conductas reprochadas y efectos en el mercado
La investigación determinó que Sayco clasificó a los autores que optaban por la gestión individual como no socios, impidiéndoles participar en los órganos directivos y acceder a beneficios sociales o económicos. Además, cobró tarifas adicionales del 10% para la gestión de derechos, generando desincentivos frente al modelo colectivo.
También se comprobó que la entidad impidió modificar contratos existentes para recuperar la gestión individual, e incluso omitió cumplir órdenes previas de la SIC emitidas desde 2016, que buscaban restablecer la competencia en el mercado de gestión de derechos.
Estas prácticas, según la Superintendencia, no solo afectaron a los autores, sino que obstaculizaron el ingreso de empresas tecnológicas emergentes dedicadas a la gestión independiente de derechos musicales, reduciendo así la innovación en el sector.
Medidas estructurales para restablecer la competencia
Además de las sanciones económicas, la SIC ordenó medidas correctivas y de cumplimiento obligatorio durante tres años, orientadas a restablecer la competencia.
Entre ellas se destacan:
Modificación de contratos de mandato para facilitar la gestión individual.
Publicación de información clara sobre derechos y tarifas en la página web y redes sociales de Sayco.
Ejecución de un Programa de Cumplimiento del Derecho de la Competencia, bajo supervisión directa de la entidad.
“Estas medidas buscan garantizar un mercado más justo, donde los autores puedan elegir el mecanismo más eficaz para gestionar sus derechos y obtener una remuneración transparente”, explicó la SIC.
Un nuevo marco para la industria musical colombiana
Con esta decisión, la Superintendencia reafirma su compromiso con la libre competencia y la economía social de mercado, garantizando que los autores, compositores y derechohabientes puedan escoger la forma más eficiente y rentable de administrar su obra.
La entidad aseguró que continuará haciendo seguimiento al cumplimiento de las órdenes y enfatizó que la sanción busca dignificar la labor de los artistas y abrir espacio a empresas innovadoras que ofrezcan servicios tecnológicos para la gestión de derechos musicales.