Actualidad

Autos nuevos en subasta: el mercado crece 27 % en Colombia

Por primera vez los colombianos pueden comprar vehículos nuevos en subasta digital, un mercado que crece 27 % y cambia la forma de adquirir autos.
Sábado, Octubre 11, 2025

El mercado de autos nuevos en Colombia da un giro histórico. Por primera vez, los compradores podrán adquirir vehículos cero kilómetros en subasta digital, gracias a alianzas de Superbid Colombia con Inchcape y Corautos, que incluyen automóviles, SUV y camiones eléctricos con garantía directa del concesionario.

El anuncio llega en un contexto de repunte del sector. Según cifras de Fenalco-ANDI, en agosto de 2025 se matricularon 21.285 vehículos nuevos, un crecimiento del 29 % frente al mismo mes de 2024. En total, entre enero y agosto se registraron 150.163 nuevas matrículas, lo que representa un aumento acumulado del 27,1 %.

Autos nuevos en subasta: una tendencia en expansión digital

“Nuestro propósito es crear una verdadera cultura de subastas en Colombia, ampliando alianzas que nos permitan llegar a nuevos mercados y ofrecer más alternativas a los más de 170.000 usuarios registrados en el país”, explicó Helena Balcázar, gerente de Superbid Colombia, filial de la multinacional brasileña especializada en subastas digitales.

La ejecutiva destacó que el objetivo es democratizar este mecanismo de compra, convirtiéndolo en una opción accesible, transparente y confiable, desde La Guajira hasta el Amazonas, ahora también con la posibilidad de estrenar vehículo nuevo.

En paralelo, los segmentos de autos híbridos y eléctricos crecieron 148 % y 66 %, respectivamente, reflejando un cambio de hábito hacia tecnologías más limpias y eficientes. En este escenario, las subastas se consolidan como un canal alternativo de compra sin intermediarios ni endeudamiento, impulsado por compradores jóvenes y mujeres que buscan oportunidades seguras y digitales.

Superbid cumple 15 años y lidera la digitalización del sector

Este anuncio coincide con el aniversario 15 de Superbid en Colombia, hoy considerada la segunda operación más grande del grupo a nivel mundial después de Brasil. Solo en 2025, la compañía ha registrado 27.000 nuevos usuarios, alcanzando un total de 175.000 activos, y ha gestionado la venta de activos por más de $197.000 millones, provenientes de más de 800 empresas líderes del país.

“Este octubre celebramos que las subastas ya no son un mecanismo de nicho, sino un canal que construye confianza, impulsa la liquidez empresarial y ahora abre la puerta para que más colombianos puedan estrenar vehículo nuevo con respaldo y garantía”, afirmó Balcázar.

A nivel nacional, el 40 % de los participantes de 2025 son nuevos usuarios, un indicador de adopción creciente que posiciona a las subastas digitales como una alternativa clave para la movilidad, el consumo y la inversión inteligente.

Autos usados y cultura de subastas: el próximo reto

Aunque los vehículos usados continúan siendo la opción más popular, con un crecimiento del 16 % en traspasos según Andemos, la tendencia apunta a una convivencia entre ambos segmentos. Los precios competitivos y los procesos 100 % digitales han democratizado el acceso a la movilidad, permitiendo que más colombianos participen de un ecosistema de compra basado en eficiencia y confianza.

“El activo que hoy tienes guardado puede ser mañana el flujo de caja que necesitas. Las subastas no son un remate: son una estrategia empresarial y de consumo inteligente”, puntualizó Balcázar.

De cara al futuro, Superbid busca expandir la cultura de las subastas en todo el país a través de educación digital, transparencia y acompañamiento, fortaleciendo su papel como actor estratégico en la modernización del mercado automotor colombiano.