
Negocios
Bolsa de Colombia sube 16 % en el primer trimestre de 2025
El índice MSCI Colcap repuntó 16,19 % en el primer trimestre, impulsado por menores tasas y un renovado interés de inversionistas extranjeros.
Martes, Abril 15, 2025
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) comenzó el año con el pie derecho. Entre enero y marzo de 2025, el índice MSCI Colcap —que agrupa a las principales empresas listadas— registró una valorización del 16,19 %, convirtiéndose en uno de los mercados bursátiles con mejor desempeño en América Latina.
Este crecimiento no solo sorprendió por su magnitud, sino por los factores que lo impulsaron: tasas de interés más bajas, mayor participación de inversionistas extranjeros y una percepción generalizada de que las acciones colombianas estaban subvaloradas frente a sus pares regionales.
Acciones que lideraron el alza
Las compañías que más se valorizaron durante el primer trimestre reflejan tanto sectores estratégicos como movimientos corporativos relevantes:
Empresa | Variación Q1 2025 |
---|---|
Grupo Sura | +47,19 % |
Enka | +36,43 % |
Mineros | +32,78 % |
Bolsa de Valores de Colombia | +27,27 % |
Grupo Aval (preferencial) | +26,23 % |
En particular, Grupo Sura fue la acción más destacada del periodo, en medio del proceso de reorganización del GEA (Grupo Empresarial Antioqueño) y el renovado apetito por compañías del sector financiero y asegurador.
También hubo perdedores en el trimestre
Pese al repunte general del mercado, algunas acciones cerraron en rojo el trimestre, reflejando presiones específicas o resultados operativos por debajo de lo esperado:
Empresa | Variación Q1 2025 |
---|---|
ETB | -21,19 % |
Conconcreto | -14,36 % |
Grupo Aval (ordinaria) | -10,95 % |
Corficolombiana | -10,22 % |
La caída de ETB, por ejemplo, se atribuye a una menor expectativa sobre la recuperación de su rentabilidad y a desafíos en el sector de telecomunicaciones.
Los más influyentes del Colcap
Al cierre del trimestre, el índice MSCI Colcap mantenía su composición con fuerte peso en el sector financiero y energético. Las tres acciones con mayor ponderación fueron:
PF-Bancolombia: 20,58 %
Bancolombia: 12,5 %
Ecopetrol: 11,9 %
Este peso relativo explica en parte el buen desempeño general del índice, ya que tanto Bancolombia como Ecopetrol registraron subidas impulsadas por la estabilidad macroeconómica y precios favorables del crudo.
La negociación de acciones se dispara 75 %
Otro indicador clave del trimestre fue el aumento en el volumen de negociación: $4,72 billones en los dos primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 75 % frente al mismo periodo de 2024, según datos de Valora Analitik.
Este repunte sugiere un renovado interés institucional por el mercado colombiano, y deja entrever una mayor liquidez que podría sostener la tendencia positiva en los próximos meses.
¿Qué esperar para el resto del año?
A pesar del buen arranque, el comportamiento de la bolsa colombiana durante el segundo trimestre dependerá de factores como:
Las decisiones del Banco de la República frente a la política monetaria.
La evolución del crecimiento económico y la inflación.
El apetito de los inversionistas internacionales en mercados emergentes.
Si se mantiene el ciclo de recorte de tasas y mejora la percepción de riesgo país, Colombia podría consolidarse como un destino atractivo dentro del radar regional.