
Mujeres que inspiran
Camila Márquez: "No hay límites para el éxito ni barreras para el aprendizaje"
Camila Márquez lidera la transformación del sector automotriz y redefine el liderazgo femenino desde la estrategia, la empatía y la innovación.
Martes, Marzo 25, 2025
El liderazgo en el sector automotriz en Colombia ha evolucionado significativamente, y una de las protagonistas de este cambio es Camila Márquez, Chief Marketing Officer (CMO) de KIA Colombia.
Con una trayectoria de casi 15 años en estrategias de marketing, Camila ha sido pieza clave en el crecimiento de la marca en el país. Bajo su dirección, KIA se consolidó como la tercera marca de autos más vendida en 2024, con una proyección de ascender al primer lugar en 2025, elevando su participación de mercado del 7.3% en 2022 al 12.1% en la actualidad.
Hoy, como una de las 10 mujeres que marcan el camino en Colombia, comparte su visión sobre liderazgo, equidad y el futuro del trabajo.
Las mujeres que inspiran: Kim Scott y el equilibrio del liderazgo
Para Camila, la inspiración proviene de mujeres que han cambiado la forma en que entendemos el liderazgo. En su trayectoria, ha encontrado en Kim Scott, autora del libro Radical Candor, una figura clave.
"Scott reta la autoridad dentro de las organizaciones y nos enseña que el liderazgo debe basarse en dos variables: desafiar a las personas con transparencia y, al mismo tiempo, demostrar genuina empatía. Cuando se logra ese equilibrio, ocurre la verdadera magia", explica.
El mundo corporativo ha impuesto a las mujeres una dualidad compleja: o se perciben como demasiado formales y distantes, o demasiado emocionales y vulnerables. Para Camila, Scott ofrece un modelo que permite a las mujeres encontrar su propia voz sin renunciar a su esencia.
"No se trata de dejar de decir las cosas que están mal o de evitar dar feedback, sino de hacerlo con firmeza y empatía", enfatiza.
Las habilidades que definirán el liderazgo femenino en 2025
El liderazgo femenino está en plena evolución, y para Camila hay dos habilidades gerenciales que serán esenciales en el futuro:
Comunicación efectiva: "Tener una visión clara en una organización no sirve de nada si no se comunica bien y no se inspira a otros a actuar".
Tomar decisiones en la incertidumbre: "No siempre tendremos toda la información, pero un líder debe ser capaz de evaluar los riesgos y actuar con confianza".
Ambas habilidades requieren no solo experiencia, sino un entorno donde las mujeres puedan aprender de otras y crecer juntas. Los círculos de apoyo y la mentoría juegan un papel clave en este proceso, ayudando a las nuevas generaciones a enfrentar los desafíos con mayor preparación y seguridad.
¿Existe aún un techo de cristal en 2025?
El techo de cristal sigue siendo un desafío, aunque en menor medida que en décadas anteriores. Para Camila, más allá de las barreras impuestas por las organizaciones, hay barreras autoimpuestas que las mujeres deben desafiar.
"Muchas veces somos nosotras mismas las que nos limitamos. Nos cuesta pedir un aumento, negociar mejores condiciones o pensar que hay un momento 'correcto' para formar una familia. Las empresas tienen la responsabilidad de habilitar espacios flexibles para que las mujeres no tengan que elegir entre su carrera y su vida personal".
El cambio, asegura, pasa por una conciencia organizacional y un empoderamiento individual. Si una mujer ha demostrado resultados, no debería dudar en exigir la compensación justa por su trabajo.
Educación, digitalización y el futuro del liderazgo
La formación juega un papel fundamental en el crecimiento profesional, pero aún existe una brecha de acceso que limita el potencial de muchas mujeres.
"Hay mujeres increíbles con una enorme capacidad, pero que no logran desarrollarse porque no tienen acceso a la educación adecuada", señala Camila.
Si bien la digitalización ha permitido mayor acceso a la educación, ella cree que el aprendizaje presencial sigue siendo insustituible.
"La educación en línea es poderosa, pero hay habilidades emocionales y de liderazgo que solo se fortalecen en la presencialidad. Probablemente el futuro de la formación esté en un modelo híbrido".
Un mensaje para las mujeres que quieren liderar
Para finalizar, Camila deja un mensaje inspirador para todas las mujeres que sueñan con construir su propio camino en el mundo corporativo:
"No hay límites para el éxito ni barreras para el aprendizaje. Hoy, cualquier cosa que quieras aprender está al alcance de tu mano. Con YouTube, inteligencia artificial y acceso a internet, no dependes de nadie más, solo de ti misma. Atrévete a ir por lo que quieres".
Desde Revista C-level, destacamos a Camila Márquez como una de las mujeres que están transformando el liderazgo empresarial en Colombia.
Su historia es un recordatorio de que la determinación, la innovación y la resiliencia son clave para marcar la diferencia.
No te pierdas la entrevista completa con Camila Márquez en nuestro canal de YouTube. Descubre más sobre su trayectoria, sus aprendizajes y su visión para el futuro.