Actualidad

Ciberseguridad y IA lideran prioridades de los CEO en 2025

El 22 % de los CEO globales prioriza la ciberseguridad y el 44 % planea aumentar inversión en inteligencia artificial pese a incertidumbre geopolítica.
Martes, Agosto 19, 2025

La más reciente edición del EY-Parthenon CEO Outlook Survey revela que los líderes empresariales globales enfrentan un 2025 marcado por la ciberseguridad, la inteligencia artificial (IA) y la incertidumbre geopolítica como los principales factores estratégicos que condicionan sus decisiones .

Ciberseguridad: el reto más urgente

El 22 % de los CEO globales considera la ciberseguridad como su principal desafío, lo que refleja la necesidad de proteger activos digitales y fortalecer la resiliencia ante amenazas cada vez más sofisticadas. En Colombia, el 45 % de las juntas directivas asegura que este tema debe ocupar un lugar prioritario en la agenda .

IA: inversión creciente pese a la volatilidad

La inteligencia artificial se consolida como prioridad estratégica: el 44 % de los CEO planea aumentar su inversión, buscando eficiencia operativa, reducción de costos y nuevos modelos de negocio. Sin embargo, persiste una brecha: aunque el 82 % de las personas está dispuesto a usar IA, solo el 57 % la aplica activamente en sus procesos .

“Los líderes empresariales colombianos han demostrado una notable capacidad para anticiparse y tomar decisiones estratégicas con oportunidad, consolidando modelos de negocio más resilientes”, afirmó Andrés Gavenda, socio líder de Estrategia y Transacciones de EY Colombia .

Geopolítica e inversión ajustada

La incertidumbre geopolítica y macroeconómica es señalada por el 42 % de los CEO como el mayor riesgo para el crecimiento. En respuesta, el 85 % de las compañías ajustó sus planes de inversión: un 22 % los paralizó, un 54 % los retrasó y un 21 % se retiró de ciertos mercados.

Entre las medidas más comunes se encuentran la diversificación de cadenas de suministro, la innovación en productos y la búsqueda de eficiencia operativa para mitigar los aranceles .

Sostenibilidad y diversidad: compromiso en revisión

Aunque la inflación preocupa al 38 % de los CEO, el 40 % mantiene sus políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I). No obstante, el 37 % revisa plazos de compromisos en sostenibilidad, adaptándose a las nuevas condiciones globales. En Colombia, estos temas aún no figuran como urgentes: solo el 18 % de los empresarios los identifica entre sus principales retos .

El estudio concluye que los CEO están pasando de una actitud reactiva a una gestión proactiva de la disrupción. “Este es el momento para construir modelos de negocio que integren innovación, sostenibilidad y propósito, y así posicionar a Colombia como referente de transformación inteligente en la región”, concluyó Gavenda .