Innovación

Clima extremo amenaza el edge computing en Latinoamérica

El cambio climático pone en riesgo el edge computing en Latinoamérica, obligando a usar hardware robusto para garantizar la continuidad operativa.
Lunes, Agosto 11, 2025

El cambio climático está imponiendo un nuevo desafío a la transformación digital industrial: la resistencia del edge computing frente a condiciones extremas. En sectores como minería, logística, energía y agro, donde los datos deben procesarse en el mismo lugar donde se generan, la tecnología enfrenta temperaturas récord, lluvias torrenciales y polvo constante que amenazan su funcionamiento.

Según Embedded Computing Design (2024), el 75% de los datos industriales se procesará fuera de centros de datos tradicionales en 2025. Sin embargo, si ese borde se encuentra en un pozo petrolero a 45 °C o en una cantera con alta humedad, el riesgo de fallos aumenta drásticamente. “La robustez tecnológica ya no es un diferencial: es una condición para operar”, advirtió Jim Wang, Regional Sales Manager de Getac para América Latina.

Un problema creciente en la región

América Latina, con su diversidad geográfica y climática, enfrenta un incremento sostenido de fenómenos extremos, como alertó el IPCC (2024). En 2024, Argentina, Brasil y México registraron temperaturas históricas, mientras que Colombia y Perú sufrieron tormentas severas. En este entorno, los dispositivos expuestos fallan, se recalientan o se corroen, afectando la continuidad de procesos críticos.

De acuerdo con BigPanda (2024), una interrupción no planificada en grandes empresas puede costar más de USD 23.000 por minuto, sin contar sanciones o impactos reputacionales.

Hardware como primera línea de defensa

La respuesta pasa por implementar equipos robustos capaces de operar entre -29 °C y 60 °C, resistir polvo, humedad, vibraciones e impactos, cumpliendo con estándares militares (MIL-STD-810H) e industriales (IP66). Getac, por ejemplo, desarrolla notebooks y tabletas selladas y sin partes móviles, diseñadas para entornos hostiles.

“Nuestros clientes valoran que el hardware robusto permite trabajar sin interrupciones incluso en climas que antes obligaban a detener operaciones o cambiar equipos”, señalaron desde la compañía.

Más allá del software

La transformación digital no puede centrarse solo en software y conectividad. El clima es hoy un factor determinante para la continuidad operativa y el hardware es la primera barrera frente a su impacto. La pregunta que queda es clara: ¿están las infraestructuras edge de la región listas para un mundo más caliente, húmedo y extremo?

Tal vez te has perdido