Innovación

Clínica del Country innova con radiofármacos para diagnóstico de tumores cerebrales y Parkinson

La Clínica del Country realizó en Bogotá el primer estudio PET-F18 FET y PET-DOPA, mejorando diagnósticos en tumores cerebrales y Parkinson.
Martes, Agosto 19, 2025

La Clínica del Country marcó un hito en la medicina nuclear con la realización del primer estudio PET-F18 FET (Fluoroetiltirosina), una herramienta innovadora que permite diagnósticos más precisos en tumores cerebrales, especialmente glioblastomas. El procedimiento fue desarrollado por el equipo de Medicina Nuclear de la Clínica del Country, posicionando a la institución como referente en innovación médica.

PET-FET: precisión para tumores cerebrales

El PET-F18 FET utiliza un aminoácido radiomarcado que se concentra en lesiones cerebrales y diferencia entre células normales y malignas. Esta técnica permite identificar si una lesión es benigna o maligna, confirmar recaídas tumorales y planificar biopsias o radioterapias.

“El FET nunca se había hecho en ningún centro de Bogotá. Su valor radica en que nos ayuda a saber si una lesión es benigna o maligna, si hay recaída tumoral o solo secuelas por radioterapia”, explicó Gerardo Cortés, jefe de Medicina Nuclear de la Clínica del Country.

PET-DOPA: clave en Parkinson y tumores neuroendocrinos

Junto al FET, la institución incorporó el uso de Flúor 18-DOPA (PET-DOPA), capaz de analizar la captación de dopamina en el cerebro. Esta técnica permite diferenciar entre Parkinson idiopático y otros síndromes parkinsonianos, además de contribuir al diagnóstico de tumores neuroendocrinos y causas de hipoglucemia congénita.

“Este PET con dopamina es muy eficaz para afinar el diagnóstico del Parkinson. Ayuda al neurólogo a saber si los síntomas se deben a Parkinson idiopático, temblor esencial, medicamentos u otra enfermedad neurodegenerativa”, añadió el Dr. Cortés.

Un salto tecnológico en salud

Estos avances fueron posibles gracias a la adquisición de un equipo PET de última generación, capaz de realizar estudios dinámicos con imágenes en tiempo real. Esto coloca a Bogotá entre las pocas ciudades del país con acceso a este nivel de innovación médica.

“Estamos innovando con herramientas diagnósticas de altísima precisión que ya están al servicio de todos los médicos tratantes”, concluyó Cortés.

Tal vez te has perdido