Innovación

Colombia rompe récord mundial con la clase más grande sobre diabetes

Colombia batió un récord Guinness al reunir 1.928 personas en la clase de concientización en diabetes más grande del mundo, destacando prevención y educación temprana.
Martes, Noviembre 18, 2025

Colombia logró un hito global al obtener el reconocimiento Guinness por organizar la clase más grande de diabetes del mundo. Un total de 1.928 personas participaron en una jornada educativa sin precedentes, realizada este 14 de noviembre en el Gimnasio Vermont, en Bogotá, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes. 

El nuevo récord superó ampliamente la marca anterior, alcanzada en 2017 en Manamá (Baréin), donde 1.577 asistentes habían definido el estándar. La sesión de 41 minutos se convirtió en la actividad de educación en salud más masiva registrada para esta enfermedad.

Un llamado urgente: 3 millones de colombianos viven con diabetes

La jornada ocurre en un contexto desafiante para el país: en Colombia se estima que existen cerca de 3 millones de pacientes con diabetes, y el 16% aún no ha sido diagnosticado. Además, uno de cada seis niños y adolescentes presenta sobrepeso u obesidad, un factor que incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. 

La educación temprana y la prevención se consolidan como herramientas clave frente a una enfermedad que puede causar pérdida de visión, daño renal, amputaciones y complicaciones cardiovasculares.

Seis organizaciones aliadas impulsaron la iniciativa

La clase fue organizada por Sanofi, Gimnasio Vermont, Colegio Bilingüe Hispanoamericano, la Asociación Colegio Colombiano de Endocrinología Pediátrica (ACCEP), la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) y la fundación Yo También Vivo con Diabetes.

“Educar desde edades tempranas sobre diabetes es crucial para que los niños y niñas reconozcan el poder de un estilo de vida saludable”, afirmó Harold Gracia, Country Lead Colombia & Head of Pharma COPAC de Sanofi.

Por su parte, Estefanía Pinzón, endocrinóloga pediatra, destacó el incremento de diabetes tipo 1 en población infantil:“Muchos llegan sin un control adecuado; un entorno escolar informado mejora la inclusión y el manejo de la condición”.

El evento también reforzó mensajes sobre nutrición, actividad física y autocuidado, pilares esenciales para mitigar riesgos desde la niñez.

Una jornada pedagógica que fortalece comunidad y conciencia social

Autoridades educativas resaltaron el valor pedagógico del encuentro. “Espacios como este permiten comprender con evidencia el impacto de la alimentación y acompañar mejor a estudiantes con diabetes tipo 1”, aseguró Esteban Pérez, vicerrector del Gimnasio Vermont.

Liliana Montoya, rectora del Colegio Bilingüe Hispanoamericano, subrayó la importancia de promover conciencia en las familias, mientras que José Luis Torres Grajales, presidente de ACE, recordó que “solo cuatro de cada diez personas tienen un peso normal, y educar desde temprano ayuda a prevenir enfermedades asociadas”

Finalmente, Liliana Orozco, directora de Yo También Vivo con Diabetes, destacó que “la educación efectiva puede generar cambios positivos que impactan tanto la diabetes tipo 2 como el control de la tipo 1”.

Tal vez te has perdido