Negocios
Finanzas abiertas: alianza impulsa la adopción en Colombia
Holland & Knight, Sensedia y Latam Fintech Hub anuncian una alianza estratégica para acelerar la adopción de finanzas abiertas y preparar al país para su regulación obligatoria.
Martes, Noviembre 18, 2025
Las finanzas abiertas avanzan hacia un punto decisivo en Colombia. Holland & Knight, Sensedia y Latam Fintech Hub anunciaron una colaboración estratégica para acelerar la adopción del Open Finance entre entidades vigiladas y no vigiladas, en un momento en que el país se prepara para migrar de un esquema voluntario a uno obligatorio. La alianza combina asesoría legal, tecnológica y estratégica para acompañar a las organizaciones en su transición hacia modelos de datos compartidos.
Según Frost & Sullivan, el mercado de Open Finance en América Latina alcanzará los USD 7.9 mil millones en 2025, impulsado por un crecimiento anual compuesto del 23,4%. En Colombia, la Ley 2294 de 2023, el Decreto 1297 de 2022 y la Circular Externa 004 de 2024 sentaron las bases regulatorias, pero la consolidación del sistema aún está en construcción.
Colombia se acerca a la obligatoriedad del Open Finance
El país vive una transición regulatoria crítica. Actualmente, 5,8 millones de adultos bancarizados no utilizan los productos financieros a los que tienen acceso, debido a costos de transacción, fricción operativa y asimetrías de información.
Frente a este desafío, la alianza busca ofrecer una hoja de ruta clara que permita identificar brechas legales, tecnológicas y comerciales, especialmente para bancos, fintechs, aseguradoras y actores no vigilados que deberán adecuarse al nuevo marco obligatorio.
“La alianza surge en un momento decisivo para el país. Contar con una guía especializada será esencial para adaptar modelos de negocio basados en finanzas abiertas con seguridad jurídica y eficiencia tecnológica”, afirmó Juan Felipe Fontecha, asociado en Holland & Knight.
Tres frentes complementarios para acelerar la adopción
Sensedia: habilitación tecnológica y estándares API
Jose Gómez, Regional Business Manager SOLA de Sensedia, señaló“Esta colaboración será clave para fortalecer el Open Finance en Colombia. Aportaremos nuestro rol técnico para cumplir requisitos regulatorios, mejorar eficiencia operativa y diseñar estándares API que soporten un ecosistema seguro y escalable”.
Holland & Knight: marco normativo y privacidad de datos
La firma jurídica aportará experiencia en cumplimiento, protección de datos y estructuración legal de modelos basados en datos compartidos, acompañando a instituciones financieras en la identificación de riesgos y oportunidades durante la transición.
Latam Fintech Hub: casos de uso y visión estratégica
Edwin Zácipa destacó “Para actores vigilados y no vigilados, identificar casos de uso y formas de generar valor será fundamental. Integrar lo legal, tecnológico y de negocio en una sola propuesta da una visión completa para quienes se vinculen al ecosistema”.
El impacto: más inclusión y control del usuario sobre sus datos
La colaboración tiene un objetivo central: que más personas accedan a servicios financieros personalizados, transparentes y de mayor calidad. Además, los usuarios ganarán mayor control sobre su información financiera, mientras las empresas podrán diseñar productos basados en datos reales y consentimiento informado.
La iniciativa reafirma el compromiso de las tres organizaciones con el desarrollo del ecosistema financiero colombiano, invitando a entidades públicas y privadas a acelerar su preparación frente a la inminente regulación obligatoria del Open Finance.