
Novedades
Colombia se despide de Leonor González Mina
Leonor no solo brilló en el ámbito musical, sino también en la actuación y la política. Representó a Colombia en escenarios internacionales, llevando consigo las tradiciones del país a otras latitudes.
Jueves, Noviembre 28, 2024
El mundo cultural y artístico colombiano lamenta la partida de Leonor González Mina, conocida como "La Negra Grande de Colombia", quien falleció el 27 de noviembre de 2024 en Cali a los 90 años.
Nacida en Robles, Valle del Cauca, el 16 de junio de 1934, fue una destacada cantante, actriz y representante de la música folclórica del Pacífico colombiano. Su trayectoria abarcó más de seis décadas, dejando una huella imborrable con temas emblemáticos como "Mi Buenaventura", "Yo me llamo Cumbia" y "El alegre pescador".
Leonor no solo brilló en el ámbito musical, sino también en la actuación y la política. Representó a Colombia en escenarios internacionales, llevando consigo las tradiciones del país. En 1975, obtuvo reconocimiento en el Festival de la OTI con "Campesino de ciudad", consolidando su lugar como ícono cultural. Además, incursionó en la política al ser elegida Representante a la Cámara, mostrando su compromiso con las comunidades afrocolombianas y la cultura nacional.
El legado de González Mina trasciende generaciones, siendo una figura que promovió la música del Pacífico y Caribe colombiano, así como una defensora del patrimonio cultural. Su vida estuvo marcada por distinciones como la Orden Simón Bolívar y el Premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura en 2016. Hoy, su voz y espíritu permanecen como símbolo de la riqueza cultural de Colombia.