Actualidad

Cómo invertir después de los 50 en Colombia: claves para asegurar estabilidad y autonomía

Tras los 50, invertir requiere priorizar liquidez y protección del capital. Expertos recomiendan estrategias prudentes que garanticen ingresos estables.
Jueves, Septiembre 4, 2025

El proceso de envejecimiento demográfico en Colombia plantea nuevos retos financieros para millones de personas. Según proyecciones del DANE, para 2050 el país tendrá más de 14 millones de adultos mayores, en un contexto donde la esperanza de vida ronda los 77 años. Esto implica financiar, en promedio, más de dos décadas sin ingresos laborales activos, lo que convierte la planificación financiera en una necesidad estratégica .

Invertir distinto después de los 50

“Llegar a los 50 implica un cambio estructural en el horizonte financiero. El tiempo para asumir riesgos se acorta, y el foco pasa a ser cómo garantizar flujo de caja y autonomía en la etapa de retiro. Invertir después de los 50 no debe centrarse en la búsqueda de rentabilidades altas a cualquier costo, sino en una estrategia más prudente”, explica Luis Felipe Molina, especialista en inversiones de Credicorp Capital.

En esta etapa, la recomendación de los expertos es proteger el capital, asegurar ingresos constantes y mantener liquidez para imprevistos, siempre con un enfoque de sostenibilidad y autonomía.

Seis claves de inversión después de los 50

De acuerdo con Credicorp Capital, estas son las estrategias prioritarias:

  • Ajustar el perfil de riesgo: reducir la exposición a activos volátiles.

  • Acortar el horizonte de inversión: definir metas concretas cercanas a la jubilación.

  • Proteger el capital: elegir instrumentos diseñados para conservar valor.

  • Generar flujo de caja: estructurar portafolios que entreguen ingresos periódicos.

  • Anticipar gastos médicos: planificar la cobertura de salud, que aumenta en la vejez.

  • Mantener la diversificación: distribuir entre activos seguros, líquidos y con beneficios fiscales. 

La inversión después de los 50 no significa dejar de asumir riesgos, sino invertir de forma diferente. Construir un portafolio sólido en esta etapa es lo que permitirá a los colombianos decidir sobre su propio futuro sin depender de terceros, sosteniendo bienestar y autonomía incluso cuando las condiciones laborales cambien .