
Actualidad
Contraloría alerta: Nueva EPS enfrenta riesgo financiero por $22 billones
La Contraloría evidenció fallas administrativas y financieras en Nueva EPS: $22 billones en facturas y anticipos pendientes ponen en riesgo la entidad.
Martes, Septiembre 9, 2025
La Contraloría General de la República advirtió sobre la grave situación administrativa y financiera de la Nueva EPS, tras un operativo de policía judicial realizado en julio de 2025. El análisis preliminar detectó $22,1 billones en facturas pendientes por procesar y más de $15 billones en anticipos sin legalizar, cifras que comprometen la sostenibilidad de la entidad que cubre al 22% de la población afiliada.
Anticipos y cuentas por pagar en aumento
El informe reveló un incremento acelerado en los anticipos pendientes de legalizar: de $3,4 billones en 2023-2024 a $8,6 billones en 2025, equivalente a un crecimiento del 155%. Al sumar los valores del primer semestre de este año, la cifra asciende a $15,27 billones, lo que representa un riesgo de deterioro patrimonial y de liquidez.
Asimismo, las cuentas por pagar alcanzaron $21,37 billones al corte de marzo de 2025, de los cuales $10,5 billones corresponden a anticipos por legalizar y $8,7 billones a facturas pendientes. Esta situación refleja un desequilibrio entre ingresos y egresos que podría afectar la prestación de servicios de salud.
Facturas repetidas y concentración en prestadores
La Contraloría encontró 22,7 millones de registros de facturas pendientes, por un valor de $22,1 billones. Al revisar, identificó 9,1 millones de registros repetidos, equivalentes a $8,9 billones. Al excluirlos, permanecen $13,2 billones pendientes por procesar.
De este monto, el 40% se concentra en 36 prestadores de salud de una red de más de 2.700, lo que equivale a $5,2 billones, incrementando el riesgo de incumplimientos y litigios.
Deficiencias administrativas y tecnológicas
El ente de control señaló que la Nueva EPS no acreditó la capacidad tecnológica suficiente para garantizar la calidad de los datos en la gestión de recursos. También detectó contratos sin documentación completa y una subestimación en reservas técnicas por $11,1 billones, lo que refleja inconsistencias en la gestión financiera.
Riesgos para la sostenibilidad del sistema de salud
La Contraloría advirtió que el endeudamiento, la tardanza en el procesamiento de facturas y el aumento de anticipos no legalizados comprometen la estabilidad de la entidad y del Sistema General de Seguridad Social en Salud. El caso será remitido a instancias fiscales y disciplinarias para determinar responsabilidades.