Negocios

Copiloto automatiza la entrada y salida de vehículos en Tunja

Copiloto lanza en la Terminal de Tunja un sistema automatizado de ingreso y salida de vehículos que mejora la eficiencia y seguridad del transporte.
Lunes, Noviembre 10, 2025

La fintech Copiloto, filial de Credibanco, presentó un nuevo sistema de automatización para el ingreso y salida de vehículos en la Terminal de Transportes de Tunja, un proyecto pionero que marca un nuevo avance en la transformación digital del sector transporte colombiano.

Esta innovación integra el reconocimiento automático de vehículos a través del Tag Colpass, tecnología ya usada para el pago electrónico en más de 172 peajes en todo el país, lo que permitirá validaciones en tiempo real, control operativo y trazabilidad de flujos vehiculares.

“Tunja es solo el comienzo de una nueva etapa en la que la tecnología se pone al servicio de la eficiencia y la seguridad del sector”, afirmó Paula González Villota, gerente general de Copiloto.

Copiloto: Digitalización del recaudo y control vehicular

Copiloto ha logrado convertir más del 55% del recaudo manual en electrónico, reduciendo riesgos por manejo de efectivo superiores a $700 millones mensuales y fortaleciendo la transparencia operativa. Actualmente, la solución funciona en cuatro terminales del país, con un promedio de 95 000 transacciones mensuales.

El nuevo sistema implementado en Tunja se alinea con las regulaciones de la Superintendencia de Transporte, que promueven una gestión más trazable y segura de las operaciones.

Un mercado de 15 millones de transacciones anuales

En Colombia existen más de 50 terminales intermunicipales que generan más de 15 millones de transacciones al año, equivalentes a $290 000 millones de pesos en movimiento, la mayoría en efectivo.

La digitalización de estos procesos representa una oportunidad para impulsar la inclusión financiera y la eficiencia logística, dos pilares clave para el desarrollo del ecosistema de movilidad.

“Nuestro propósito es conectar los procesos de recaudo con los de control vehicular, y llegar a todas las terminales del país”, agregó González.

Transformación de la movilidad carretera

Además del sistema de recaudo y control vehicular, Copiloto amplía su alcance hacia otros servicios de pago electrónico de gastos de viaje, como hoteles, restaurantes, parqueaderos, lavaderos y estaciones de servicio, integrando facturación electrónica y control de flota en una sola plataforma.

Con el respaldo de Credibanco y Kapsch, la empresa se consolida como un referente en soluciones de movilidad inteligente, transformando la tecnología en experiencias y fortaleciendo la competitividad del transporte colombiano.


Con esta implementación, Copiloto reafirma su liderazgo como la fintech que está acelerando la modernización del transporte intermunicipal en Colombia, conectando innovación, seguridad y eficiencia en un solo ecosistema.