Actualidad

Corte Constitucional restituye a Keralty y marca un fallo histórico en salud

La Corte Constitucional declaró ilegal la intervención a EPS Sanitas, fallo que Keralty califica como un hito de verdad, justicia y reconstrucción.
Lunes, Septiembre 8, 2025

La Corte Constitucional de Colombia declaró ilegal la intervención a EPS Sanitas, decisión que Keralty calificó como un fallo histórico que restituye derechos y desenmascara lo que denominó “una estrategia deliberada para desmantelar el sistema de salud”. El pronunciamiento llega tras tres años de disputa judicial y diecisiete meses de intervención estatal.

Un día de duelo y reconstrucción

En su manifiesto, la organización aseguró que, aunque el fallo devuelve legalidad, no es un día de celebración sino de duelo por el sufrimiento infligido a millones de colombianos. Señaló que la intervención no fue un error administrativo, sino “un ataque frontal contra los derechos fundamentales”.

Según Keralty, la medida provocó pacientes abandonados, escasez de medicamentos esenciales y un sistema de salud colapsado, efectos que calificaron como el resultado de una transformación improvisada y carente de humanidad.

Exigencias al Gobierno Nacional

El manifiesto planteó exigencias directas al Ejecutivo, entre ellas:

  • Cumplimiento inmediato e integral del fallo constitucional.

  • Reparación efectiva del daño causado a usuarios y profesionales de salud.

  • Pago de recursos adeudados a las EPS y garantía de estabilidad financiera.

  • Cese de campañas de desinformación que afectaron la confianza en el sistema.

  • Fortalecimiento de garantías institucionales para que no se repitan hechos similares.

“No buscamos venganza, pero sí justicia. Quienes orquestaron o respaldaron esta estrategia destructiva deben rendir cuentas”, advirtió la compañía.

Compromiso de Keralty: “Estamos de vuelta”

En su mensaje a usuarios y empleados, el presidente de Keralty, Joseba Grajales Jiménez, aseguró: “Estamos de vuelta. Iniciamos la ardua tarea de reconstrucción. El daño causado por la intervención ilegal fue devastador, pero con colaboración y compromiso colectivo saldremos adelante”.

La compañía afirmó que el reto será restablecer cada servicio y recuperar la confianza de los colombianos en un sistema de salud que durante décadas ha sido pilar para millones de familias.