Crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos tras post del presidente Petro en X

Crisis diplomática: Colombia y EE. UU. enfrentan tensiones tras anuncio de acuerdo migratorio y críticas de Petro. Reuniones en Washington definirán el futuro.
Lunes, Enero 27, 2025

Una tensa jornada diplomática se vivió ayer entre Colombia y Estados Unidos, luego de que el presidente Gustavo Petro publicara en la madrugada un mensaje en redes sociales rechazando las condiciones impuestas por la administración de Donald Trump para la deportación masiva de colombianos. Este mensaje generó una serie de comunicados oficiales y una ola de reacciones tanto en Bogotá como en Washington.

El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Casa Blanca, emitió un comunicado en el que anunció que Colombia había aceptado las condiciones propuestas, incluyendo el traslado de deportados en aeronaves militares estadounidenses sin restricciones ni retrasos. Además, advirtió sobre la posibilidad de imponer aranceles y sanciones si el acuerdo no se cumplía.

En respuesta, la Cancillería de Colombia aseguró que se había logrado superar el impasse diplomático. El canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador en Washington, Daniel García-Peña, viajarán en las próximas horas a la capital estadounidense para sostener reuniones de alto nivel que permitan dar seguimiento a los acuerdos alcanzados. Asimismo, se dispuso el avión presidencial para garantizar el retorno digno de los connacionales afectados por las medidas.

El impacto del anuncio en Colombia

El mensaje inicial del presidente Petro, que fue eliminado horas después, calificó las condiciones de deportación como "inaceptables" y destacó la necesidad de defender la dignidad de los ciudadanos colombianos. Este hecho desató críticas en el Congreso y entre líderes de opinión, quienes pidieron mayor claridad sobre los términos de los acuerdos alcanzados con Estados Unidos.

Por su parte, expertos en relaciones internacionales señalaron que este episodio refleja las tensiones en la relación bilateral y pone en evidencia la complejidad de la política migratoria entre ambos países. Según datos recientes, más de 100.000 colombianos residen en Estados Unidos sin documentos legales, lo que convierte a esta comunidad en una de las más afectadas por las políticas migratorias.

Reacciones internacionales y medidas adoptadas

Organizaciones de derechos humanos expresaron su preocupación por las condiciones en que se realizarán las deportaciones, mientras que sectores de la oposición en Colombia exigieron al Gobierno mayor transparencia y garantías para los ciudadanos deportados.

En este contexto, el canciller Murillo aseguró que el país mantendrá canales diplomáticos abiertos para garantizar los derechos e intereses nacionales. La próxima reunión en Washington será clave para definir el futuro de las relaciones bilaterales y la implementación de políticas que protejan a los ciudadanos afectados.

La crisis de ayer evidencia la necesidad de abordar con mayor profundidad la migración y las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, en un contexto marcado por decisiones unilaterales y respuestas inmediatas en redes sociales.

Tal vez te has perdido