Actualidad

¿Cuáles son las metas de Wenia, la plataforma de cripto de Bancolombia, para 2024?

Colombia posee más de $800.000 millones en transacciones mensuales hechas durante 2023, por lo que es un mercado atractivo
Miércoles, Mayo 22, 2024

Wenia es la nueva plataforma de Bancolombia para las operaciones hechas a través de criptomonedas. Por medio de tal aplicación, la entidad financiera espera entrar al mundo del comercio por moneda digital, el cual gana cada vez un espacio más importante en el escenario global. 

También podría interesarle: ¿Cuánto costaría ir al Giro de Italia 2024 desde Colombia?

Así las cosas, recientemente la empresa destacó cuáles son sus metas para Wenia, colocando como una de sus prioridades la consecución de un número importante de clientes. Dado que Colombia posee más de $800.000 millones en transacciones mensuales durante 2023, según el ranking Global Crypto Adoption Index 2023, aparece como un mercado atractivo.

De esta manera, la proyección de los ejecutivos de la nueva marca es poder tener por lo menos 60.000 clientes a finales de 2024 como su primer año operativo.

“Con la consolidación de Wenia, desarrollada con altos estándares de seguridad y las mejores prácticas de la industria, hoy empezamos a materializar este camino en el que queremos proporcionar a nuestros clientes una experiencia confiable y una nueva forma de usar su dinero. Nuestro propósito es acompañar a las personas a que se conecten con el lado cripto de una manera más accesible, inclusiva y eficiente”, dijo Pablo Arboleda, CEO de Wenia.

Por otro lado, en las palabras de Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia, “Producto de esto, respondimos con velocidad a la adopción del Bitcoin en El Salvador. Nos llena de orgullo entregarle al país esta nueva compañía con la que nos comprometemos a impulsar la tecnología hacia un futuro más dinámico y al alcance de todas las personas. Sabemos que con Wenia estamos fortaleciendo la inclusión financiera al tiempo que contribuimos al desarrollo continuo de la economía digital del país”.

¿Qué hacer para usar Wenia?

Cabe mencionar que para poder efectuar operaciones en Wenia hay que ser persona natural, mayor de edad y con nacionalidad y residencia colombiana. Los usuarios podrán encontrar más información en www.wenia.com.

En otros asuntos: ¿Por qué sancionaron a Claro y Tigo por 1.000 millones de pesos?

Grupo Bancolombia concluye explicando que “los activos digitales disponibles en Wenia no son valores o divisas, por lo que su emisión no está respaldada por ningún gobierno. Así mismo, no están protegidos por ningún seguro de depósito y tiene riesgos asociados como la volatilidad y pérdida de precio del activo digital. Cabe anotar que ninguna entidad del Grupo Bancolombia estará expuesta a activos digitales”.