
Negocios
DHL Trade Atlas 2025 prevé crecimiento global del comercio
Pese a tensiones geopolíticas y aranceles, el comercio mundial crecerá un 3,1 % anual hasta 2029, según el informe DHL Trade Atlas 2025.
Jueves, Abril 3, 2025
En un entorno marcado por tensiones comerciales, cambios políticos en Estados Unidos y una creciente incertidumbre global, el comercio mundial parece resistir con fuerza. Así lo revela el DHL Trade Atlas 2025, elaborado por DHL y la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, que proyecta un crecimiento promedio del 3,1 % anual en el comercio de mercancías entre 2024 y 2029.
Según el informe, este ritmo superaría el crecimiento observado en la última década, con India, Vietnam, Indonesia y Filipinas a la cabeza del impulso comercial, tanto por velocidad como por volumen absoluto. India, en particular, se proyecta como el tercer país con mayor crecimiento comercial global, solo por detrás de China y Estados Unidos.
“El comercio internacional ha demostrado una resiliencia impresionante frente a crisis financieras, pandemias y conflictos geopolíticos. Esto representa una gran oportunidad para reevaluar cadenas de suministro más seguras y eficientes”, señaló John Pearson, CEO de DHL Express.
Asia y África marcarán la pauta en el comercio futuro
De acuerdo con el estudio, las regiones con mayor proyección de crecimiento comercial son Asia meridional y central, África Subsahariana y la ASEAN, con tasas de entre el 5 % y el 6 %. Mientras tanto, regiones como Europa, Norteamérica y América Latina mantendrán un crecimiento más moderado, entre el 2 % y 4 %.
En cuanto a las distancias comerciales, el reporte destaca un dato paradójico: a pesar del auge del “nearshoring”, la distancia promedio de los bienes comercializados alcanzó un récord de 5.000 kilómetros, y la proporción del comercio realizado dentro de grandes regiones bajó a un mínimo histórico del 51 %.
¿Qué pasará con el comercio si EE. UU. impone más aranceles?
Uno de los temas más relevantes del informe es el posible impacto de las políticas comerciales del expresidente Donald Trump, reelegido en 2024. Aunque la campaña propuso aumentos arancelarios generalizados, el DHL Trade Atlas considera que, incluso si se implementaran en su totalidad, el comercio mundial seguiría creciendo, aunque más lentamente.
El informe advierte, sin embargo, que muchas de esas amenazas podrían diluirse o posponerse para evitar una escalada inflacionaria. Además, aunque EE. UU. tiene influencia en el comercio global (13 % de las importaciones y 9 % de las exportaciones), no es suficiente para redireccionar por completo las dinámicas del comercio internacional.
Persistencia en los flujos comerciales con China
Un punto clave del análisis es que, pese a las tensiones entre Estados Unidos y China, la dependencia comercial entre ambos países no se ha reducido de manera sustancial.
Aunque el comercio directo entre ellos ha caído del 3,5 % al 2,6 % del total mundial entre 2016 y 2024, los insumos chinos siguen presentes en productos que EE. UU. importa a través de otros países.
Una herramienta para empresas, gobiernos y academia
El DHL Trade Atlas 2025 se convierte en una herramienta fundamental para empresas, formuladores de políticas y el público académico. Con perfiles de casi 200 países que representan el 99 % del comercio global, el informe ofrece datos interactivos y comparativos que pueden consultarse gratuitamente en dhl.com/tradeatlas.
“Aunque las amenazas al comercio mundial son reales, su resiliencia ha sido evidente por los enormes beneficios que genera para las economías y sociedades”, concluye Steven A. Altman, director de la Iniciativa sobre Globalización en la NYU Stern.