Actualidad

Día Sin Carro: congestión cuesta 2 % del PIB y flotas verdes marcan el camino

Colombia celebra el Día Sin Carro: congestión cuesta 2 % del PIB y empresas como Renting Colombia lideran con flotas eléctricas e híbridas.
Lunes, Septiembre 22, 2025

El Día Mundial Sin Carro, conmemorado hoy 22 de septiembre, busca concientizar sobre el impacto ambiental del parque automotor y promover alternativas de movilidad sostenible. La fecha cobra relevancia en Colombia, donde ciudades como Bogotá y Barranquilla figuran entre las más congestionadas del mundo, según el TomTom Traffic Index 2024.

El informe señala que en Cartagena, Medellín y Cali la situación no es mejor, lo que evidencia un reto nacional en términos de movilidad urbana y medio ambiente. La congestión vehicular no solo deteriora la calidad de vida, sino que representa pérdidas económicas cercanas al 2 % del PIB anual, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación.

Renting Colombia y la apuesta por la movilidad sostenible

En este contexto, empresas del sector transporte están innovando para transformar la movilidad nacional. Renting Colombia, del Grupo Cibest, se ha convertido en un referente al reconvertir su flota hacia energías limpias.

“El Día Mundial Sin Carro nos invita a reflexionar sobre cómo optimizamos nuestros sistemas de transporte. Aunque gestionamos una amplia flota, nuestro verdadero enfoque está en soluciones inteligentes que reduzcan congestión y emisiones”, afirmó Mauricio Serna Lozano, gerente general de Renting Colombia.

En 2024, la compañía evitó la emisión de 62.000 toneladas de CO₂ y en lo corrido de 2025 ya suma más de 38.000 toneladas gracias a una flota compuesta por vehículos eléctricos, híbridos y a gas. Entre sus hitos recientes están la puesta en marcha de la primera tractomula 100 % eléctrica con capacidad de 52 toneladas y el uso de celdas de hidrógeno en tractocamiones diésel, reduciendo emisiones entre 6 % y 7 %.

También te puede interesar leer: Día Mundial de los Residuos: Colombia produce 24 millones de toneladas al año

Innovar para reducir emisiones y mejorar la movilidad

Los datos revelan que un vehículo particular permanece estacionado el 95 % del tiempo, ocupando espacio urbano sin generar valor. Este uso ineficiente, sumado al aumento del tráfico, refuerza la necesidad de nuevos modelos de movilidad.

“El futuro de la movilidad en Colombia depende de nuestra capacidad para innovar y adaptarnos. La sostenibilidad no está en renunciar al transporte, sino en transformarlo”, concluyó Serna Lozano.

El Ministerio de Ambiente proyecta reducir en un 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, meta a la que aportan directamente estas iniciativas empresariales.

Tal vez te has perdido