Negocios

Digitalización en colegios y universidades reduce morosidad hasta un 30%

Con nuevas tecnologías, las instituciones educativas en Colombia optimizan su cobranza y reducen la morosidad en hasta un 30%.
Martes, Noviembre 5, 2024

En Colombia, la gestión de pagos es un desafío creciente para colegios y universidades. Con una tasa de morosidad promedio del 25%, las instituciones enfrentan dificultades para asegurar el flujo de caja necesario para mantener sus programas educativos. Sin embargo, la adopción de tecnologías de cobranza digital está transformando esta realidad. Empresas como UPAGO ofrecen soluciones que automatizan el proceso de pago, reduciendo significativamente los costos y el tiempo de recuperación de deudas.

Tecnologías de cobranza: Una solución para reducir la morosidad en instituciones educativas

La implementación de plataformas digitales para gestionar el recaudo en instituciones educativas permite reducir la morosidad hasta en un 30%, según datos de UPAGO. Este tipo de tecnología facilita la automatización de recordatorios de pago, opciones flexibles y visibilidad en tiempo real de los ingresos, mejorando la eficiencia administrativa de colegios y universidades. Con más de un 60% de los pagos en el sector educativo realizándose digitalmente, se espera un crecimiento anual del 10-15% en la adopción de estas tecnologías en los próximos cinco años​​.

La digitalización de la cobranza en el sector educativo es una inversión clave para garantizar la sostenibilidad financiera de las instituciones y la continuidad de programas de apoyo a estudiantes. Con plataformas como UPAGO, los colegios y universidades pueden optimizar su flujo de caja, mejorar la gestión de sus recursos y ofrecer a las familias una experiencia de pago más conveniente y accesible.