
Novedades
El Consejo de Estado rechaza mensajes del presidente Petro
Este pronunciamiento se dio luego de que el mandatario calificara las actuaciones del Tribunal de "excesos judiciales"
Martes, Diciembre 17, 2024
El Consejo de Estado respondió a recientes declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, en las que cuestionó decisiones tomadas por el alto tribunal relacionadas con asuntos administrativos y de contratación pública.
El Consejo de Estado señaló que, en su calidad de máximo órgano de la jurisdicción contencioso-administrativa, actúa con total independencia y apego a la Constitución y la ley, garantizando el equilibrio institucional y el respeto por el Estado de Derecho.
La controversia surgió luego de que el presidente Petro expresara, durante un evento público, su preocupación por lo que calificó como "excesos judiciales" en decisiones que, según él, han obstaculizado proyectos de alto impacto social promovidos por su gobierno. Las declaraciones desataron un intenso debate en el ámbito político y jurídico, avivando tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.
En su pronunciamiento, el Consejo de Estado reiteró que sus decisiones están fundamentadas en principios legales y no responden a intereses políticos. Además, llamó al respeto mutuo entre las ramas del poder público, enfatizando la importancia de mantener un diálogo constructivo y respetuoso entre las instituciones.
El gobierno, por su parte, no ha emitido un nuevo pronunciamiento tras el comunicado del alto tribunal, pero varios ministros y aliados políticos han defendido al mandatario, destacando su derecho a expresar opiniones sobre el funcionamiento de las instituciones.
La discusión pone de manifiesto los retos de la relación entre las distintas ramas del poder público en Colombia y plantea preguntas sobre los límites del control judicial en una democracia en transformación. Se espera que esta controversia genere un debate más amplio sobre la independencia de la justicia y el papel del Ejecutivo en el diseño y ejecución de políticas públicas.
Mediante una alocución, los magistrados del Concejo de Estado afirmaron “su contundente rechazo, las sentencias, los conceptos y todas sus decisiones y actuaciones, que adopta como suprema autoridad de lo contencioso-administrativo y como juez de los actos de gobierno y en general de la administración pública: son el resultado de procesos ajustados a la constitución y a la ley”.
El Consejo de Estado respondió a recientes declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, en las que cuestionó decisiones tomadas por el alto tribunal relacionadas con asuntos administrativos y de contratación pública.
El Consejo de Estado señaló que, en su calidad de máximo órgano de la jurisdicción contencioso-administrativa, actúa con total independencia y apego a la Constitución y la ley, garantizando el equilibrio institucional y el respeto por el Estado de Derecho. "La justicia debe ser un baluarte imparcial para la ciudadanía y las instituciones, por lo que es fundamental que se respete la autonomía judicial como pilar esencial de la democracia", reza el comunicado.
La controversia surgió luego de que el presidente Petro expresara, durante un evento público, su preocupación por lo que calificó como "excesos judiciales" en decisiones que, según él, han obstaculizado proyectos de alto impacto social promovidos por su gobierno. Las declaraciones desataron un intenso debate en el ámbito político y jurídico, avivando tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.
En su pronunciamiento, el Consejo de Estado reiteró que sus decisiones están fundamentadas en principios legales y no responden a intereses políticos. Además, llamó al respeto mutuo entre las ramas del poder público, enfatizando la importancia de mantener un diálogo constructivo y respetuoso entre las instituciones.
El gobierno, por su parte, no ha emitido un nuevo pronunciamiento tras el comunicado del alto tribunal, pero varios ministros y aliados políticos han defendido al mandatario, destacando su derecho a expresar opiniones sobre el funcionamiento de las instituciones.
La discusión pone de manifiesto los retos de la relación entre las distintas ramas del poder público en Colombia y plantea preguntas sobre los límites del control judicial en una democracia en transformación. Se espera que esta controversia genere un debate más amplio sobre la independencia de la justicia y el papel del Ejecutivo en el diseño y ejecución de políticas públicas.
Mediante una alocución, los magistrados del Concejo de Estado afirmaron “su contundente rechazo, las sentencias, los conceptos y todas sus decisiones y actuaciones, que adopta como suprema autoridad de lo contencioso-administrativo y como juez de los actos de gobierno y en general de la administración pública: son el resultado de procesos ajustados a la constitución y a la ley”.
Este fue el pronunciamiento del Consejo de Estado