Actualidad

El dólar vive su peor año en décadas en medio de la era Trump 2.0

El dólar cae más de 10 % en 2025, su peor desempeño en décadas, reflejo de la incertidumbre política y económica en la era Trump 2.0.
Lunes, Septiembre 22, 2025

El dólar estadounidense atraviesa su peor año en décadas. Según cálculos de LSEG y Financial Times, el índice del dólar acumula una caída superior al 10 % entre enero y septiembre de 2025, el peor desempeño desde que se tienen registros comparables.

La debilidad de la divisa se produce en un contexto marcado por la administración Trump 2.0, que ha generado tensiones en los mercados financieros globales. Aunque las bolsas muestran un repunte sostenido, los analistas advierten que este rally bursátil enmascara una profunda ansiedad de los inversionistas sobre el rumbo de la economía más grande del mundo.

Factores que explican la caída del dólar

  • Incertidumbre política: la nueva administración ha puesto en duda acuerdos comerciales y compromisos internacionales.

  • Déficit fiscal creciente: el aumento del gasto público sin medidas claras de ajuste presiona la confianza en la moneda.

  • Expectativas de tasas: la Reserva Federal ha dado señales mixtas sobre la política monetaria, generando volatilidad.

  • Fuga hacia activos alternativos: inversores globales buscan refugio en oro, euro y criptomonedas.

También te puede interesar leer: EE. UU. descertifica a Colombia pero otorga waiver de interés nacional

Riesgos para la economía global

Un dólar débil puede favorecer las exportaciones estadounidenses, pero también eleva la inflación importada y reduce el atractivo de los bonos del Tesoro como refugio seguro. Para economías emergentes como Colombia, la depreciación puede traducirse en menor presión cambiaria, aunque acompañada de una mayor volatilidad financiera internacional.

Expertos señalan que si la tendencia se mantiene, el mundo podría entrar en un nuevo ciclo de reajuste monetario global, con un reacomodo de reservas internacionales y mayor protagonismo de otras monedas fuertes como el euro o el yuan.