Actualidad
El futuro digital se construye con talento: Sandra Eslava, Cisco Colombia
Cisco celebra 30 años en Colombia fortaleciendo talento digital, impulsando la innovación y apoyando proyectos de impacto social a través de educación y tecnología.
Viernes, Noviembre 21, 2025
La celebración de los 30 años de Cisco en Colombia marcó un mensaje claro: la transformación tecnológica del país solo será sostenible si avanza al ritmo del talento digital. En conversación con Revista C-Level, Sandra Eslava, gerente general de Cisco para Colombia y Región Andina, explicó cómo la compañía está ampliando su impacto en educación, innovación y desarrollo social.
Cisco en Colombia: 30 años liderando la innovación tecnológica
La directiva explicó que el aniversario es una oportunidad para recordar los aportes que la compañía ha hecho al crecimiento empresarial, al fortalecimiento institucional y al cierre de brechas de habilidades. “Hoy estamos celebrando los 30 años de Cisco en Colombia, acordándonos de todos los hitos y los impactos que hemos venido teniendo”, afirmó Sandra.
Cisco Networking Academy (NetAcad) uno de los pilares globales de formación tecnológica, ha sido clave para este avance. “Entendemos que el país necesita talento en habilidades digitales que acompañen esta nueva tecnología”, subraya la ejecutiva.
El impacto del programa en la región ya alcanza cifras sin precedentes: 500.000 estudiantes formados en Colombia, un hito histórico para el ecosistema tecnológico y educativo del país.
Talento digital y educación: la base del compromiso de Cisco
Para Cisco, la tecnología sin adopción responsable no genera progreso real. Por eso, la compañía acompaña el despliegue de nuevas soluciones con estrategias educativas que fortalecen capacidades y preparan a la fuerza laboral para los retos actuales.
“No solamente es importante acompañar la tendencia tecnológica; lo más importante es hacerlo con responsabilidad a través de educación, adopción e impacto social”, señala Eslava.
Los programas de NetAcad operan hoy en alianza con universidades, empresas públicas, privadas y entidades de formación, ampliando su alcance a lo largo del país.
Cisco Country Digital Acceleration: tecnología con impacto social
Uno de los anuncios más relevantes es el regreso del programa Cisco Country Digital Acceleration (CDA) tras seis años. Este modelo impulsa proyectos que mejoran servicios ciudadanos, modernizan instituciones y aceleran la transformación digital nacional.
Según Eslava, el objetivo es claro: “Acompañar impacto social en cómo tecnológicamente nuestras soluciones pueden habilitar situaciones críticas que mejoren la calidad de vida de los colombianos.”
Con CDA, Cisco busca articular tecnología, gobierno, academia y sector privado para resolver desafíos urgentes, desde conectividad hasta eficiencia pública.
Impulso a las mujeres en tecnología
Durante la entrevista, la ejecutiva envió un mensaje directo a las mujeres del sector “Estamos impulsando a las mujeres en desarrollos tecnológicos, en habilidades y, ¿por qué no?, en cargos directivos que generen impacto social en el país.”
El programa Women of Cisco busca abrir oportunidades de formación, liderazgo y participación para cerrar las brechas de género en carreras STEM y en roles estratégicos dentro del sector empresarial.