
Negocios
Estribo Week: el festival que convirtió a Bogotá en capital ecuestre
Con 7.000 asistentes, 100 caballos y más de 20 marcas aliadas, Estribo Week generó más de $1.000 millones y posicionó al caballo en el corazón de la ciudad.
Miércoles, Septiembre 17, 2025
El caballo dejó de ser un símbolo rural para convertirse en protagonista urbano con Estribo Week, el festival ecuestre que transformó a Bogotá en escenario de tradición, cultura y entretenimiento. Durante dos días, la Hacienda San Rafael recibió a 7.000 asistentes, más de 100 caballos y 22 emprendimientos y marcas reconocidas como Autoland Mercedes Benz, Envia, Pahrvet, Troya y Gabrica.
El impacto económico superó los $1.000 millones en consumo local, consolidando al evento como un nuevo referente en la agenda de espectáculos de la capital.
Estribo Fest: De una idea entre amigos a un fenómeno cultural
El proyecto nació de una conversación entre Camilo Casas, comunicador y creador de contenido ecuestre, y José María Vivas, jugador de polo. “Nos preguntamos por qué el caballo no tenía aún un festival que lo pusiera en el centro de la ciudad”, recordó Casas. Así surgió Estribo Fest, empresa creadora de Estribo Week, que hoy es reconocida como la plataforma ecuestre más disruptiva del país.
Una experiencia total: deporte, música y gastronomía
Estribo Week ofreció un formato inédito en el país:
Deportes ecuestres como polo, salto y equitación de trabajo.
Exhibiciones de razas como frisones, gypsy vanners y mini horses.
Zona infantil con granja interactiva.
Música en vivo y gastronomía de alto nivel a cargo de Rancho MX.
Activaciones de marcas internacionales como Barbour y Ron Defensor.
“Aquí no se trataba solo de ver caballos: era vivirlos”, explicó José María Vivas, al destacar el carácter experiencial del encuentro.
El festival fue liderado por Camilo Casas, José María Vivas, Camilo Vivas y Rafael Vivas, quienes mezclaron creatividad, tradición y visión empresarial. “No venimos del mundo de los eventos, venimos del amor por el caballo y la idea de volverlo cultura pop”, señaló Camilo Vivas.
Estrategia digital y comunidad previa
Uno de los aspectos más destacados fue la venta de 7.000 entradas sin tradición previa de este tipo de eventos en Bogotá. La clave estuvo en la narrativa digital: mediante Estribo Latam y la agencia Pautana, los organizadores construyeron comunidad a través de contenido, historias y clips virales. “No hicimos publicidad, hicimos conexión emocional”, enfatizó Casas.
El éxito en Bogotá abre la puerta a la expansión. Estribo Fest proyecta llevar la experiencia a otras ciudades y mercados internacionales, con la meta de construir una industria cultural y de entretenimiento alrededor del caballo. “Queremos que el caballo sea tan importante como el arte o el deporte profesional”, concluyó el equipo fundador.