
Actualidad
Fecoljuegos alerta: el IVA en juegos online pone en riesgo la estabilidad del sector y la salud pública
Gravar con IVA los juegos online podría desestabilizar la industria y comprometer recursos clave para la salud en Colombia, advierte Fecoljuegos.
Sábado, Enero 25, 2025
La propuesta de implementar el IVA en juegos online en Colombia genera alarma en el gremio de juegos de suerte y azar. Según Fecoljuegos, esta medida no solo amenazaría la estabilidad económica de un sector que aportó $231.343 millones al sistema de salud en el tercer trimestre de 2024, sino que también podría incentivar el crecimiento de plataformas ilegales, poniendo en riesgo los recursos destinados a programas sociales y de salud.
La industria, regulada por Coljuegos, opera bajo un modelo que ya enfrenta márgenes ajustados: el 97% de lo apostado se destina a premios, dejando ingresos netos limitados para cubrir costos operativos. “Gravar estas operaciones con un IVA desestabilizaría los contratos de concesión, afectando la sostenibilidad del sector y comprometiendo su aporte al sistema de salud”, señaló Fecoljuegos.
El impacto económico y social del sector
Actualmente, el sector de juegos online es un motor clave de la transformación digital en Colombia, generando 150.000 empleos formales y consolidándose como un pilar económico. Sin embargo, la implementación del IVA podría:
- Reducir la rentabilidad de los operadores autorizados.
- Incrementar las operaciones ilegales, que no cumplen con exigencias regulatorias ni aportan recursos al Estado.
- Poner en riesgo los ingresos para la salud pública, actualmente garantizados por las contribuciones de esta industria.
Riesgos de un mercado no regulado
Fecoljuegos advierte que el crecimiento de plataformas ilegales es un desafío constante para la industria. Estas plataformas operan fuera del marco legal, exponiendo a los jugadores a riesgos y privando al país de recursos esenciales.
Según el gremio, fortalecer las medidas de control y evitar cargas fiscales desproporcionadas son pasos clave para proteger a los consumidores y garantizar la sostenibilidad del sector.
Tabla de aportes al sistema de salud (2024)
Trimestre | Aporte al sistema de salud (millones COP) |
---|---|
Primer trimestre | $195.800 |
Segundo trimestre | $214.650 |
Tercer trimestre | $231.343 |
Total acumulado 2024 | $641.793 |
Un llamado a la sostenibilidad
“El modelo actual garantiza empleo, formalidad y recursos para la salud. Antes de implementar cualquier medida tributaria, es crucial analizar su impacto integral en la industria y en la economía del país”, destacó Fecoljuegos. El gremio hace un llamado al Gobierno para buscar soluciones que fortalezcan la legalidad y protejan una industria que ha demostrado ser un motor de innovación y desarrollo.
Con más de dos décadas de experiencia, Fecoljuegos reitera su compromiso con la formalidad y el crecimiento del sector, asegurando que cualquier cambio en las políticas fiscales debe priorizar el equilibrio económico y el bienestar de los colombianos.